TÃtulo : |
Guerrilleros : una salida al mar para Bolivia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rubén Mira, Autor |
Editorial: |
Diada |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
235 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-1427-02-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ARGENTINA NOVELA ARGENTINA PARODIA MEZCLA REALISMO CON CIENCIA FICCION |
Clasificación: |
M 272 |
Resumen: |
En 1984. En la sierra, un grupo de adolescentes pasa a la clandestinidad. todos tienen una pila implantada en el cerebro y estén conectados a una maquinaria capaz de elaborar y reproducir la primera matriz del Guerrillero Perfecto. Con esa tecnologÃa confÃan en desatar la revolución continental y asegurar la llegada del hombre nuevo. En la ciudad dos corporaciones rivales. Bonzai Animales. SA y fantasÃas entrañables, avanzan en sus respectivos proyectos: reducir a un tercio de su tamaño a toda la población y convertir los excrementos en ricas y nutritivas golosinas. Dos salidas en pugna para una Bolivia imaginaria y caliente que añora el sonido del mar. Mientras tanto en la maraña del monte, bajo bombarderos de cocaÃna, alguien escribe YO. Le dicen Che. |
Guerrilleros : una salida al mar para Bolivia [texto impreso] / Rubén Mira, Autor . - Diada, 2007 . - 235 p. ISBN : 978-987-1427-02-4 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ARGENTINA NOVELA ARGENTINA PARODIA MEZCLA REALISMO CON CIENCIA FICCION |
Clasificación: |
M 272 |
Resumen: |
En 1984. En la sierra, un grupo de adolescentes pasa a la clandestinidad. todos tienen una pila implantada en el cerebro y estén conectados a una maquinaria capaz de elaborar y reproducir la primera matriz del Guerrillero Perfecto. Con esa tecnologÃa confÃan en desatar la revolución continental y asegurar la llegada del hombre nuevo. En la ciudad dos corporaciones rivales. Bonzai Animales. SA y fantasÃas entrañables, avanzan en sus respectivos proyectos: reducir a un tercio de su tamaño a toda la población y convertir los excrementos en ricas y nutritivas golosinas. Dos salidas en pugna para una Bolivia imaginaria y caliente que añora el sonido del mar. Mientras tanto en la maraña del monte, bajo bombarderos de cocaÃna, alguien escribe YO. Le dicen Che. |
|  |