Título : |
El año del mono de oro |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Forbes, Colin, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Pomaire |
Fecha de publicación: |
1975 |
Número de páginas: |
316 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-286-0258-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA INGLESA,NOVELA INGLESA |
Clasificación: |
F 67 |
Resumen: |
“El Leopardo de Piedra” (con un saborcito a lo Stefan Sweig en su obra biográfica sobre el tenebroso José Fouché), trata de anticipar acontecimientos políticos de Francia en los tiempos del presidente Giscard d’Estaing, con unos enredos policíacos en medio de la “Guerra Fría”. El sustituto del presidente Giscard habría de ser un hipotético Guy Auguste Florian, un personaje salido de la resistencia francesa anti-nazi, a la vez comprometido con los comunistas franceses y con el poder soviético. Sólo que nadie lo sabía; salvo el novelista Forbes, al punto de afirmar que después de Giscard habría de llegar a “Los Elíseos” un nuevo Charles De Gaulle, más peligroso que este último. Es de suponer que la antipatía de Colin Forbes hacia el viejo general francés, deriva del distanciamiento que exhibió el héroe megalómano de los franco-galos hacia el poder británico. Pero, sobre todo, por sus posturas independientes respecto de los Estados Unidos, por lo menos en materia monetaria. Aunque despertó suspicacias sobre una posible alianza con los soviéticos, el general Charles De Gaulle era un hombre de conciencia eminentemente occidental, con su propio estilo, y con sus virtudes y errores. Tan occidental como Winston Churchill. |
El año del mono de oro [texto impreso] / Forbes, Colin, Autor . - Barcelona : Pomaire, 1975 . - 316 p. ISBN : 978-84-286-0258-7 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA INGLESA,NOVELA INGLESA |
Clasificación: |
F 67 |
Resumen: |
“El Leopardo de Piedra” (con un saborcito a lo Stefan Sweig en su obra biográfica sobre el tenebroso José Fouché), trata de anticipar acontecimientos políticos de Francia en los tiempos del presidente Giscard d’Estaing, con unos enredos policíacos en medio de la “Guerra Fría”. El sustituto del presidente Giscard habría de ser un hipotético Guy Auguste Florian, un personaje salido de la resistencia francesa anti-nazi, a la vez comprometido con los comunistas franceses y con el poder soviético. Sólo que nadie lo sabía; salvo el novelista Forbes, al punto de afirmar que después de Giscard habría de llegar a “Los Elíseos” un nuevo Charles De Gaulle, más peligroso que este último. Es de suponer que la antipatía de Colin Forbes hacia el viejo general francés, deriva del distanciamiento que exhibió el héroe megalómano de los franco-galos hacia el poder británico. Pero, sobre todo, por sus posturas independientes respecto de los Estados Unidos, por lo menos en materia monetaria. Aunque despertó suspicacias sobre una posible alianza con los soviéticos, el general Charles De Gaulle era un hombre de conciencia eminentemente occidental, con su propio estilo, y con sus virtudes y errores. Tan occidental como Winston Churchill. |
|  |