Título : |
Mujeres de dos mundos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Walter Ignacio Martínez (1955), Autor |
Mención de edición: |
1a. |
Editorial: |
Montevideo : Fin de Siglo |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
280 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA JUVENIL LITERATURA URUGUAYA CUENTO |
Clasificación: |
M literatura Juvenil |
Resumen: |
La vida de los adelantados y conquistadores del siglo XVI, está llena de destrezas, desafíos y misterios. Todos, sin excepción, dejaban una Europa pobre y enferma, para emprender la más grande aventura en el Nuevo Mundo desconocido, empujados por la esperanza, la ambición y la codicia. Mucho se ha hablado de aquellos hombres intrépidos, pero poco de las mujeres que viajaron con ellos. Mujeres de dos mundos aborda un tramo de la historia, desde la vida cotidiana de las mujeres de uno y otro lado del océano.
Desde las mujeres de los pueblos de la Península Ibérica hasta la reina Isabel, desde las elegidas del imperio de los Incas hasta las misteriosas amazonas, ellas van apareciendo en esta novela como protagonistas principales o como mujeres anónimas que permanecieron ocultas para la mayoría de los relatores de entonces. Cada una vivió, gozó y sufrió a su manera, los mismos acontecimientos que los hombres, en cada tramo de los caminos continentales, en los mares y en los ríos. Mujeres de dos mundos es la versión que pudo escribir un cronista de la época, sacando de la penumbra a mujeres de inmenso valor, abordando los sucesos desde sus propias vidas, sus hábitos y costumbres, sus valentías y miedos, sus creencias y liturgias.
El amor, la guerra, la traición, son partes de esta historia, en medio de la soledad del océano o la majestuosidad de la selva, en las intrigas de palacio o en la vida comunitaria a la vera de los ríos. Francisco de Orellana, quien descubriera el Amazonas, y su esposa Ana de Ayala, a quien llamaron "la amazona blanca"; Francisco Pizarro y su esposa inca, Inés de Huaylas, serán algunos de los personajes principales de esta historia, con la misma intensidad que lo serán el Atlántico, el Pacífico, la cordillera de los Andes, la selva y el mismo río Amazonas, con lara, su espíritu de mujer, de diosa, de guerrera y de serpiente.
|
Mujeres de dos mundos [texto impreso] / Walter Ignacio Martínez (1955), Autor . - 1a. . - Montevideo : Fin de Siglo, 2010 . - 280 p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA JUVENIL LITERATURA URUGUAYA CUENTO |
Clasificación: |
M literatura Juvenil |
Resumen: |
La vida de los adelantados y conquistadores del siglo XVI, está llena de destrezas, desafíos y misterios. Todos, sin excepción, dejaban una Europa pobre y enferma, para emprender la más grande aventura en el Nuevo Mundo desconocido, empujados por la esperanza, la ambición y la codicia. Mucho se ha hablado de aquellos hombres intrépidos, pero poco de las mujeres que viajaron con ellos. Mujeres de dos mundos aborda un tramo de la historia, desde la vida cotidiana de las mujeres de uno y otro lado del océano.
Desde las mujeres de los pueblos de la Península Ibérica hasta la reina Isabel, desde las elegidas del imperio de los Incas hasta las misteriosas amazonas, ellas van apareciendo en esta novela como protagonistas principales o como mujeres anónimas que permanecieron ocultas para la mayoría de los relatores de entonces. Cada una vivió, gozó y sufrió a su manera, los mismos acontecimientos que los hombres, en cada tramo de los caminos continentales, en los mares y en los ríos. Mujeres de dos mundos es la versión que pudo escribir un cronista de la época, sacando de la penumbra a mujeres de inmenso valor, abordando los sucesos desde sus propias vidas, sus hábitos y costumbres, sus valentías y miedos, sus creencias y liturgias.
El amor, la guerra, la traición, son partes de esta historia, en medio de la soledad del océano o la majestuosidad de la selva, en las intrigas de palacio o en la vida comunitaria a la vera de los ríos. Francisco de Orellana, quien descubriera el Amazonas, y su esposa Ana de Ayala, a quien llamaron "la amazona blanca"; Francisco Pizarro y su esposa inca, Inés de Huaylas, serán algunos de los personajes principales de esta historia, con la misma intensidad que lo serán el Atlántico, el Pacífico, la cordillera de los Andes, la selva y el mismo río Amazonas, con lara, su espíritu de mujer, de diosa, de guerrera y de serpiente.
|
|  |