TÃtulo : |
La nana y el iceberg |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ariel Dorfman, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Seix Barral |
Fecha de publicación: |
2000 |
Número de páginas: |
413 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
ISBN 950-731-246-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITRERATURA CHILENA NOVELA CHILENA |
Clasificación: |
D 82 |
Resumen: |
El chocante tÃtulo alude, como comprendemos apenas empezado el libro, a la forzosa y siempre difÃcil unión integradora de los valores tradicionales de un paÃs como Chile, donde las nanas siempre fueron una pieza básica en el modelo social, y el esfuerzo por caminar hacia la modernidad quitando lastres pero sin perder la identidad propia. El iceberg, en este caso, es el sÃmbolo de la nueva imagen que el paÃs quiere ofrecer al mundo con motivo de la Exposición Universal que tuvo lugar en Sevilla en 1992, en el quinto centenario del descubrimiento de América. Chile exhibe el monumento de hielo a modo de afirmación de una modernidad que quiere dejar atrás las bases y los valores tradicionales en pos del olvido de una dictadura recién acabada. |
La nana y el iceberg [texto impreso] / Ariel Dorfman, Autor . - Buenos Aires : Seix Barral, 2000 . - 413 p. ISSN : ISBN 950-731-246-3 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITRERATURA CHILENA NOVELA CHILENA |
Clasificación: |
D 82 |
Resumen: |
El chocante tÃtulo alude, como comprendemos apenas empezado el libro, a la forzosa y siempre difÃcil unión integradora de los valores tradicionales de un paÃs como Chile, donde las nanas siempre fueron una pieza básica en el modelo social, y el esfuerzo por caminar hacia la modernidad quitando lastres pero sin perder la identidad propia. El iceberg, en este caso, es el sÃmbolo de la nueva imagen que el paÃs quiere ofrecer al mundo con motivo de la Exposición Universal que tuvo lugar en Sevilla en 1992, en el quinto centenario del descubrimiento de América. Chile exhibe el monumento de hielo a modo de afirmación de una modernidad que quiere dejar atrás las bases y los valores tradicionales en pos del olvido de una dictadura recién acabada. |
|  |