Título : |
AD / HD Qué es, qué hacer : Recomendaciones para padres y adolecentes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Joselevich, Estrella, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Paidós |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
272 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-12-3452-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PSICOLOGÍA PSIQUIATRÍA PSICOTERAPIA |
Resumen: |
Mucho se ha investigado en los últimos años acerca del síndrome de déficit de atención e impulsividad con o sin hiperactividad, y son cada vez más los adultos que recurren a la consulta profesional buscando respuestas, información y formas de asistencia. Pero a la hora de compartir la vida con niños y jóvenes que padecen este trastorno, o de atravesar instancias de aprendizaje, se presentan múltiples desafíos e interrogantes.
Este libro ofrece información y orientación para saber cómo comportarse frente a un niño o un adolescente que presenta este trastorno, cómo proveer los estímulos más eficaces y la contención necesaria. Los trabajos de investigación han puesto en evidencia que la asistencia adecuada ofrece importantes beneficios, ya que facilita en quienes padecen el síndrome la posibilidad de potenciar sus recursos, decidir con mayor discernimiento y desarrollar su autoestima. Para ello resulta imprescindible trabajar en un marco colaborativo entre la escuela y la familia, pues padres y docentes constituyen la trama principal en la que el joven cimienta su desarrollo. |
AD / HD Qué es, qué hacer : Recomendaciones para padres y adolecentes [texto impreso] / Joselevich, Estrella, Autor . - Buenos Aires : Paidós, 2003 . - 272 p. ISBN : 978-950-12-3452-7 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
PSICOLOGÍA PSIQUIATRÍA PSICOTERAPIA |
Resumen: |
Mucho se ha investigado en los últimos años acerca del síndrome de déficit de atención e impulsividad con o sin hiperactividad, y son cada vez más los adultos que recurren a la consulta profesional buscando respuestas, información y formas de asistencia. Pero a la hora de compartir la vida con niños y jóvenes que padecen este trastorno, o de atravesar instancias de aprendizaje, se presentan múltiples desafíos e interrogantes.
Este libro ofrece información y orientación para saber cómo comportarse frente a un niño o un adolescente que presenta este trastorno, cómo proveer los estímulos más eficaces y la contención necesaria. Los trabajos de investigación han puesto en evidencia que la asistencia adecuada ofrece importantes beneficios, ya que facilita en quienes padecen el síndrome la posibilidad de potenciar sus recursos, decidir con mayor discernimiento y desarrollar su autoestima. Para ello resulta imprescindible trabajar en un marco colaborativo entre la escuela y la familia, pues padres y docentes constituyen la trama principal en la que el joven cimienta su desarrollo. |
|  |