Información del autor
Autor José Enrique Rodó |
Documentos disponibles escritos por este autor (34)



TÃtulo : Acción y libertad Tipo de documento: texto impreso Autores: José Enrique Rodó, Autor Editorial: Montevideo : Barreiro y Ramos (Imp.) Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 319 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA,ENSAYOS URUGUAYOS,CRITICA E INTERPRETACIÓN Clasificación: R LITERATURA URUGUAYA Acción y libertad [texto impreso] / José Enrique Rodó, Autor . - Montevideo : Barreiro y Ramos (Imp.), 1973 . - 319 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA,ENSAYOS URUGUAYOS,CRITICA E INTERPRETACIÓN Clasificación: R LITERATURA URUGUAYA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6426 R LITERATURA URUGUAYA Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible
TÃtulo : América Tipo de documento: texto impreso Autores: Abel J Pérez ; José Enrique Rodó, Autor Editorial: Montevideo : El Siglo Ilustrado Fecha de publicación: 1912 Número de páginas: 192 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA AMERICANA NACIONES EUROPA ESTADOS UNIDOS Clasificación: 980 América [texto impreso] / Abel J Pérez ; José Enrique Rodó, Autor . - Montevideo : El Siglo Ilustrado, 1912 . - 192 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA AMERICANA NACIONES EUROPA ESTADOS UNIDOS Clasificación: 980 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CD144 980 PERa Libro Centro de Documentación Histórico Departamental Colección general Disponible
TÃtulo : Ariel Tipo de documento: texto impreso Autores: José Enrique Rodó, Autor Editorial: Montevideo : Claudio Garcia Y CÃa - Editores Fecha de publicación: 1947 Número de páginas: 123 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA ENSAYO URUGUAYO Clasificación: R LITERATURA URUGUAYA Resumen: Aquella tarde, el viejo y venerado maestro, a quien solÃan llamar Próspero, por alusión al sabio mago de La tempestad shaksperiana, se despedÃa de sus jóvenes discÃpulos, pasado un año de tareas, congregándolos una vez más a su alrededor. Ariel [texto impreso] / José Enrique Rodó, Autor . - Montevideo : Claudio Garcia Y CÃa - Editores, 1947 . - 123 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA ENSAYO URUGUAYO Clasificación: R LITERATURA URUGUAYA Resumen: Aquella tarde, el viejo y venerado maestro, a quien solÃan llamar Próspero, por alusión al sabio mago de La tempestad shaksperiana, se despedÃa de sus jóvenes discÃpulos, pasado un año de tareas, congregándolos una vez más a su alrededor. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5620 R LITERATURA URUGUAYA Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible
TÃtulo : Ariel Tipo de documento: texto impreso Autores: José Enrique Rodó, Autor Editorial: Montevideo : Kapelusz Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 113 P Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAY,ENSAYO URUGUAYO Clasificación: R LITERATURA URUGUAYA Resumen: El "viejo y venerado" maestro Próspero dirige un discurso a sus jóvenes alumnos con motivo del fin de cursos. Pero, ¿por qué el tÃtulo de la obra? "Ariel, genio del aire, representa —en el simbolismo de La tempestad de Shakespeare— la parte noble y alada del espÃritu. Ariel es el imperio de la razón y el sentimiento sobre los bajos estÃmulos de la irracionalidad; es también el entusiasmo generoso, el móvil alto y desinteresado en la acción, la espiritualidad de la cultura, la vivacidad y la gracia de la inteligencia, el término ideal a que asciende la selección humana, rectificando en el hombre superior los tenaces vestigios de Calibán, sÃmbolo de sensualidad y de torpeza, con el cincel perseverante de la viDA Ariel [texto impreso] / José Enrique Rodó, Autor . - Montevideo : Kapelusz, 1969 . - 113 P.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAY,ENSAYO URUGUAYO Clasificación: R LITERATURA URUGUAYA Resumen: El "viejo y venerado" maestro Próspero dirige un discurso a sus jóvenes alumnos con motivo del fin de cursos. Pero, ¿por qué el tÃtulo de la obra? "Ariel, genio del aire, representa —en el simbolismo de La tempestad de Shakespeare— la parte noble y alada del espÃritu. Ariel es el imperio de la razón y el sentimiento sobre los bajos estÃmulos de la irracionalidad; es también el entusiasmo generoso, el móvil alto y desinteresado en la acción, la espiritualidad de la cultura, la vivacidad y la gracia de la inteligencia, el término ideal a que asciende la selección humana, rectificando en el hombre superior los tenaces vestigios de Calibán, sÃmbolo de sensualidad y de torpeza, con el cincel perseverante de la viDA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 34 R LITERATURA URUGUAYA Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible 10402 R LITERATURA URUGUAYA Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible
TÃtulo : Ariel Tipo de documento: texto impreso Autores: José Enrique Rodó, Autor Editorial: Montevideo : Imprenta artÃstica y librerÃa de Dornaleche y Reyes Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 141 P ISBN/ISSN/DL: 978-9974-36-058-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAY ENSAYO URUGUAYO Clasificación: R LITERATURA URUGUAYA Resumen: El "viejo y venerado" maestro Próspero dirige un discurso a sus jóvenes alumnos con motivo del fin de cursos. Pero, ¿por qué el tÃtulo de la obra? "Ariel, genio del aire, representa —en el simbolismo de La tempestad de Shakespeare— la parte noble y alada del espÃritu. Ariel es el imperio de la razón y el sentimiento sobre los bajos estÃmulos de la irracionalidad; es también el entusiasmo generoso, el móvil alto y desinteresado en la acción, la espiritualidad de la cultura, la vivacidad y la gracia de la inteligencia, el término ideal a que asciende la selección humana, rectificando en el hombre superior los tenaces vestigios de Calibán, sÃmbolo de sensualidad y de torpeza, con el cincel perseverante de la viDA Ariel [texto impreso] / José Enrique Rodó, Autor . - Montevideo : Imprenta artÃstica y librerÃa de Dornaleche y Reyes, 2000 . - 141 P.
ISBN : 978-9974-36-058-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAY ENSAYO URUGUAYO Clasificación: R LITERATURA URUGUAYA Resumen: El "viejo y venerado" maestro Próspero dirige un discurso a sus jóvenes alumnos con motivo del fin de cursos. Pero, ¿por qué el tÃtulo de la obra? "Ariel, genio del aire, representa —en el simbolismo de La tempestad de Shakespeare— la parte noble y alada del espÃritu. Ariel es el imperio de la razón y el sentimiento sobre los bajos estÃmulos de la irracionalidad; es también el entusiasmo generoso, el móvil alto y desinteresado en la acción, la espiritualidad de la cultura, la vivacidad y la gracia de la inteligencia, el término ideal a que asciende la selección humana, rectificando en el hombre superior los tenaces vestigios de Calibán, sÃmbolo de sensualidad y de torpeza, con el cincel perseverante de la viDA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 52382 R LITERATURA URUGUAYA Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible 16091 R LITERATURA URUGUAYA Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink