TÃtulo : |
El fulgor y la sangre |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ignacio Aldecoa |
Mención de edición: |
9ed |
Editorial: |
Barcelona : Planeta |
Fecha de publicación: |
1994 |
Colección: |
Bolsillo num. 25 |
Número de páginas: |
262 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-08-01065-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA DRAMA |
Clasificación: |
A 12 |
Resumen: |
En el ámbito cerrado y ruinoso de una casa cuartel perdida en la serranÃa castellana, las mujeres de unos guardias civiles reciben la noticia de que uno de ellos ha muerto. Sin saber de quién se trata, aguardan angustiadas la confirmación de su identidad. Son apenas ocho o nueve horas de un dÃa de verano en las que el tedio de un presente sumido en la depresiva y taciturna vida cuartelera se une al moroso sondeo de la memoria. Su alternancia desvela la miseria, la sordidez y los descalabros fÃsicos y morales de la guerra civil y la posguerra. Aldecoa consigue en El FULGOR Y LA SANGRE la máxima temperatura sensorial, en una singularidad testimonial matizada por la fusión de elementos trágicos y grotescos. |
El fulgor y la sangre [texto impreso] / Ignacio Aldecoa . - 9ed . - Barcelona : Planeta, 1994 . - 262 p. - ( Bolsillo; 25) . ISBN : 978-84-08-01065-4 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA DRAMA |
Clasificación: |
A 12 |
Resumen: |
En el ámbito cerrado y ruinoso de una casa cuartel perdida en la serranÃa castellana, las mujeres de unos guardias civiles reciben la noticia de que uno de ellos ha muerto. Sin saber de quién se trata, aguardan angustiadas la confirmación de su identidad. Son apenas ocho o nueve horas de un dÃa de verano en las que el tedio de un presente sumido en la depresiva y taciturna vida cuartelera se une al moroso sondeo de la memoria. Su alternancia desvela la miseria, la sordidez y los descalabros fÃsicos y morales de la guerra civil y la posguerra. Aldecoa consigue en El FULGOR Y LA SANGRE la máxima temperatura sensorial, en una singularidad testimonial matizada por la fusión de elementos trágicos y grotescos. |
|  |