TÃtulo : |
Pecado |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Benjamin Black, Autor ; Miguel T. Garcia, Traductor |
Mención de edición: |
2a.ed. |
Editorial: |
Barcelona : RBA |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
296 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9056-861-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA IRLANDESA NOVELA IRLANDESA MISTERIO |
Clasificación: |
B 339 |
Resumen: |
«Pecado» empieza como tantas novelas de misterio; un asesinato, una casa llena de personajes sospechosos y un policÃa que llega a investigar lo sucedido. Se hacen referencias a la obra de Agatha Christie, a su Poirot, a los crÃmenes en mansiones (el cadáver es encontrado en la biblioteca), incluso se menciona al Lord Peter Wimsey de Dorothy L. Sayers, en lo que parece sugerir un intento de homenajear este tipo de historias, aunque pronto se descubre que no es asÃ.
Ambientada en el mismo «universo» (la Irlanda de mediados del XX) que anteriores novelas del autor, protagonizadas por el forense Quirke, a quien se hace (innecesaria) referencia de pasada, «Pecado» abandona pronto las convenciones del género (conocer e interrogar a los personajes sospechosos) para centrarse en los paseos de St John (se pronuncia «Sinyún») Strafford (no Stafford: «Strafford con erre, por cierto») por la zona, la atracción que siente por la mayorÃa de las mujeres que conoce (la segunda señora Osborne, su hijastra Lettie, la camarera Peggy) y sus reflexiones sobre diversos temas (frÃo, crÃtica convencional a la Iglesia Católica, sus encubrimientos y ocultaciones).
Si bien el autor intenta crear cierto clima de misterio e intriga (Strafford se siente observado, desaparece su ayudante, el oficial Jenkins, se insinúa que la primera señora Osborne pudiera haber sido asesinada, tiene la impresión de que la familia interpreta una obra de teatro…), resulta fallido, debido a la falta de interés del protagonista por investigar. Incluso demora la búsqueda del desaparecido Jenkins, más preocupado por congelarse durante sus caminatas por la nieve (el tÃtulo original de la obra es «Snow») o por charlar con los lugareños |
Pecado [texto impreso] / Benjamin Black, Autor ; Miguel T. Garcia, Traductor . - 2a.ed. . - Barcelona : RBA, 2017 . - 296 p. ISBN : 978-84-9056-861-3 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA IRLANDESA NOVELA IRLANDESA MISTERIO |
Clasificación: |
B 339 |
Resumen: |
«Pecado» empieza como tantas novelas de misterio; un asesinato, una casa llena de personajes sospechosos y un policÃa que llega a investigar lo sucedido. Se hacen referencias a la obra de Agatha Christie, a su Poirot, a los crÃmenes en mansiones (el cadáver es encontrado en la biblioteca), incluso se menciona al Lord Peter Wimsey de Dorothy L. Sayers, en lo que parece sugerir un intento de homenajear este tipo de historias, aunque pronto se descubre que no es asÃ.
Ambientada en el mismo «universo» (la Irlanda de mediados del XX) que anteriores novelas del autor, protagonizadas por el forense Quirke, a quien se hace (innecesaria) referencia de pasada, «Pecado» abandona pronto las convenciones del género (conocer e interrogar a los personajes sospechosos) para centrarse en los paseos de St John (se pronuncia «Sinyún») Strafford (no Stafford: «Strafford con erre, por cierto») por la zona, la atracción que siente por la mayorÃa de las mujeres que conoce (la segunda señora Osborne, su hijastra Lettie, la camarera Peggy) y sus reflexiones sobre diversos temas (frÃo, crÃtica convencional a la Iglesia Católica, sus encubrimientos y ocultaciones).
Si bien el autor intenta crear cierto clima de misterio e intriga (Strafford se siente observado, desaparece su ayudante, el oficial Jenkins, se insinúa que la primera señora Osborne pudiera haber sido asesinada, tiene la impresión de que la familia interpreta una obra de teatro…), resulta fallido, debido a la falta de interés del protagonista por investigar. Incluso demora la búsqueda del desaparecido Jenkins, más preocupado por congelarse durante sus caminatas por la nieve (el tÃtulo original de la obra es «Snow») o por charlar con los lugareños |
|  |