Título : |
Haina y los lobos del desierto |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Zunilda Borsani, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Planeta |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
67 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-8985-2-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA JUVENIL DE 9 A 12 AÑOS. |
Clasificación: |
B Juvenil |
Resumen: |
Desde pequeña, solía escuchar a mi abuelo hablar sobre las guerras interminables. Desde entonces no he dejado de escucharla una hasta el día palabra guerra; palabra que hasta el día de hoy me produce ndignación y dolor.
Muchos pierden la vida en esas travesías o pierden a sus padres. Quise mostrarle al mundo que los huérfanos deben ser rescatados, contenidos y tenemos que brindarles todo lo necesario para que descubran la libertad y el amor.
Junto a Haina y sus amigos, mientras escribía, caminé entre las ruinas y participé de esas lecturas que los hacían soñar, me sentí emocionada, me compenetré con su dolor, su miseria y su abandono, pero también sentí el placer de imaginar, como ellos, un mundo mejor. Con esta historia quise llenar de esperanza este mundo de guerras y violencias. Espero que después de leer este cuento seamos más solidarios, menos violentos y aboguemos por la paz y la libertad en el mundo”. |
Haina y los lobos del desierto [texto impreso] / Zunilda Borsani, Autor . - Montevideo : Planeta, 2019 . - 67 p. ISBN : 978-9974-8985-2-3 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA JUVENIL DE 9 A 12 AÑOS. |
Clasificación: |
B Juvenil |
Resumen: |
Desde pequeña, solía escuchar a mi abuelo hablar sobre las guerras interminables. Desde entonces no he dejado de escucharla una hasta el día palabra guerra; palabra que hasta el día de hoy me produce ndignación y dolor.
Muchos pierden la vida en esas travesías o pierden a sus padres. Quise mostrarle al mundo que los huérfanos deben ser rescatados, contenidos y tenemos que brindarles todo lo necesario para que descubran la libertad y el amor.
Junto a Haina y sus amigos, mientras escribía, caminé entre las ruinas y participé de esas lecturas que los hacían soñar, me sentí emocionada, me compenetré con su dolor, su miseria y su abandono, pero también sentí el placer de imaginar, como ellos, un mundo mejor. Con esta historia quise llenar de esperanza este mundo de guerras y violencias. Espero que después de leer este cuento seamos más solidarios, menos violentos y aboguemos por la paz y la libertad en el mundo”. |
|  |