Título : |
Secretos de familia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Magdalena Ruiz Guiñazú, Autor |
Mención de edición: |
3ed |
Editorial: |
Buenos Aires : Sudamericana |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
290 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-07-3183-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
BIOGRAFÍAS OCAMPO QUIROGA LUGONES SANTUCHO ALSOGARAY BARÍN BIZA OESTERHELD ALVEAR CANTONI BRAVO BOTANA |
Clasificación: |
OCA BIOGRAFÍAS |
Resumen: |
Solapa:
Magdalena Ruiz Guiñazú nació en Buenos Aires. Tuvo cinco hijos. Es una destacada periodista de radio, gráfica y televisión. Actualmente conduce el programa "Esta semana" por Radio Mitre y "Magdalena y el país" por el canal Metro de Cablevisión. Recibió quince premios Martín Fierro por su labor periodística y, en 1994, el Martín Fierro de Oro por su trayectoria. En 1984, con el advenimiento de la democracia, integró la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas (CONADEP). Entre sus libros se encuentran Huésped de un verano (1994), Había una vez... la vida (1995), ¡Qué mundo nos ha tocado! Conversaciones entre dos intérpretes de nuestro tiempo (con el padre Rafael Braun, 2001) e Historias de hombres, mujeres y jazmines, (2002). En Sudamericana publicó Secretos de familia (2010), Héroes de un país del Sur (2011) y La casa de los secretos (2011).
Contratapa:
Las Ocampo, los Quiroga, los Lugones, los Santucho, los Alsogaray, los Barón Biza, los Oesterheld, los Alvear, los Cantoni Bravo y los Botana. Diez familias emblemáticas de la Argentina. Diez historias atravesadas por la tragedia y la pasión que todavía tienen muchos misterios por develar. Narradas con la calidez de Magdalena Ruiz Guiñazú y con increíbles entrevistas a los familiares vivos de estos nombres que marcaron la historia nacional. Las sagas de los Alvear y los Barón Biza; la épica de los Cantoni Bravo en San Juan; la literatura, la política y los suicidios en manos de los Lugones; el aporte cultural de las Ocampo; la maravillosa y trágica vida de Horacio Quiroga; el periodismo moderno que instauraron los Botana; militares y montoneros en la familia Alsogaray; la violencia que signó a los Santucho y a los Oesterheld. En todos los casos, la realidad superó ampliamente a la ficción.Sinopsis: Diez historias atravesadas por la tragedia y la pasión que todavía tienen muchos misterios por develar. |
Secretos de familia [texto impreso] / Magdalena Ruiz Guiñazú, Autor . - 3ed . - Buenos Aires : Sudamericana, 2010 . - 290 p. ISBN : 978-950-07-3183-6 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
BIOGRAFÍAS OCAMPO QUIROGA LUGONES SANTUCHO ALSOGARAY BARÍN BIZA OESTERHELD ALVEAR CANTONI BRAVO BOTANA |
Clasificación: |
OCA BIOGRAFÍAS |
Resumen: |
Solapa:
Magdalena Ruiz Guiñazú nació en Buenos Aires. Tuvo cinco hijos. Es una destacada periodista de radio, gráfica y televisión. Actualmente conduce el programa "Esta semana" por Radio Mitre y "Magdalena y el país" por el canal Metro de Cablevisión. Recibió quince premios Martín Fierro por su labor periodística y, en 1994, el Martín Fierro de Oro por su trayectoria. En 1984, con el advenimiento de la democracia, integró la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas (CONADEP). Entre sus libros se encuentran Huésped de un verano (1994), Había una vez... la vida (1995), ¡Qué mundo nos ha tocado! Conversaciones entre dos intérpretes de nuestro tiempo (con el padre Rafael Braun, 2001) e Historias de hombres, mujeres y jazmines, (2002). En Sudamericana publicó Secretos de familia (2010), Héroes de un país del Sur (2011) y La casa de los secretos (2011).
Contratapa:
Las Ocampo, los Quiroga, los Lugones, los Santucho, los Alsogaray, los Barón Biza, los Oesterheld, los Alvear, los Cantoni Bravo y los Botana. Diez familias emblemáticas de la Argentina. Diez historias atravesadas por la tragedia y la pasión que todavía tienen muchos misterios por develar. Narradas con la calidez de Magdalena Ruiz Guiñazú y con increíbles entrevistas a los familiares vivos de estos nombres que marcaron la historia nacional. Las sagas de los Alvear y los Barón Biza; la épica de los Cantoni Bravo en San Juan; la literatura, la política y los suicidios en manos de los Lugones; el aporte cultural de las Ocampo; la maravillosa y trágica vida de Horacio Quiroga; el periodismo moderno que instauraron los Botana; militares y montoneros en la familia Alsogaray; la violencia que signó a los Santucho y a los Oesterheld. En todos los casos, la realidad superó ampliamente a la ficción.Sinopsis: Diez historias atravesadas por la tragedia y la pasión que todavía tienen muchos misterios por develar. |
|  |