TÃtulo : |
El fractal de Julia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pedro Giudice, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Estuario |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
218 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-8821-1-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA URUGUAYA NOVELA URUGUAYA DRAMA |
Clasificación: |
G 7 |
Resumen: |
El paso del tiempo, en su dimensión personal y colectiva, es el telón de fondo por el que discurre esta entrañable novela, ganadora del Premio Onetti en 2015. Los acontecimientos del último medio siglo y las situaciones por las que debió pasar el protagonista –un miembro de la llamada generación del 68– se acompasan para dibujar una suerte de parábola sobre la brevedad de la vida, la condición elusiva de la identidad y las estrategias de la memoria.
En un espacio imaginario –una playa de grandes dunas en algún rincón del paÃs– son convocados varios personajes que son y no son la misma persona, a la manera de los fractales, esas figuras que reiteran, siempre con variaciones, una estructura esencial. El niño, el estudiante que descubrió la militancia polÃtica, el torturado y el preso, el recién liberado, el hombre maduro, el viejo, se reúnen, rememoran –se enfrentan, se interpelan– y traen consigo un amplio friso cultural surgido de lecturas, amores, experiencias de vida, historias propias y ajenas, ideas y proyectos que también fueron los de su generación. |
El fractal de Julia [texto impreso] / Pedro Giudice, Autor . - Montevideo : Estuario, 2017 . - 218 p. ISBN : 978-9974-8821-1-9 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA URUGUAYA NOVELA URUGUAYA DRAMA |
Clasificación: |
G 7 |
Resumen: |
El paso del tiempo, en su dimensión personal y colectiva, es el telón de fondo por el que discurre esta entrañable novela, ganadora del Premio Onetti en 2015. Los acontecimientos del último medio siglo y las situaciones por las que debió pasar el protagonista –un miembro de la llamada generación del 68– se acompasan para dibujar una suerte de parábola sobre la brevedad de la vida, la condición elusiva de la identidad y las estrategias de la memoria.
En un espacio imaginario –una playa de grandes dunas en algún rincón del paÃs– son convocados varios personajes que son y no son la misma persona, a la manera de los fractales, esas figuras que reiteran, siempre con variaciones, una estructura esencial. El niño, el estudiante que descubrió la militancia polÃtica, el torturado y el preso, el recién liberado, el hombre maduro, el viejo, se reúnen, rememoran –se enfrentan, se interpelan– y traen consigo un amplio friso cultural surgido de lecturas, amores, experiencias de vida, historias propias y ajenas, ideas y proyectos que también fueron los de su generación. |
|  |