Título : |
Suecia después del modelo sueco : Del Estado benefactoral Estado posibilitador |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mauricio Rojas |
Editorial: |
Buenos Aires : Fundacion Cadal |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
110p |
Il.: |
grf. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-21129-4-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
SUECIA POLÍTICA DESARROLLO ESTADO SUECO MODELO SUECO ECONOMÍA MERCADO EMPLEO DEMOGRAFÍA |
Clasificación: |
320.948.5 |
Resumen: |
Durante las últimas décadas América Latina se ha debatido en una larga agonía de crisis económicas, sociales y políticas recurrentes. Con la excepción de Chile, los progresos que se han registrado en algunos países han sido lentos y están lejos de satisfacer las expectativas populares. Al mismo tiempo, en otras latitudes se constatan avances extraordinarios, mostrando sin lugar a dudas las enormes posibilidades que la globalización ofrece para el rápido mejoramiento de las condiciones de vida de grandes conglomerados humanos. Los avances asombrosos de naciones como China e India así como de al menos una decena de otros países del Asia hacen que el fracaso latinoamericano sea aún más patente e injustificable. Antes teníamos al menos el consuelo de ser los menos pobres y subdesarrollados de un “Tercer Mundo” aún más pobre y subdesarrollado. Hoy ya no tenemos ni siquiera esa justificación y no nos queda sino la vergüenza de nuestro fracaso. |
Suecia después del modelo sueco : Del Estado benefactoral Estado posibilitador [texto impreso] / Mauricio Rojas . - Buenos Aires : Fundacion Cadal, 2005 . - 110p : grf. ISBN : 978-987-21129-4-3 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
SUECIA POLÍTICA DESARROLLO ESTADO SUECO MODELO SUECO ECONOMÍA MERCADO EMPLEO DEMOGRAFÍA |
Clasificación: |
320.948.5 |
Resumen: |
Durante las últimas décadas América Latina se ha debatido en una larga agonía de crisis económicas, sociales y políticas recurrentes. Con la excepción de Chile, los progresos que se han registrado en algunos países han sido lentos y están lejos de satisfacer las expectativas populares. Al mismo tiempo, en otras latitudes se constatan avances extraordinarios, mostrando sin lugar a dudas las enormes posibilidades que la globalización ofrece para el rápido mejoramiento de las condiciones de vida de grandes conglomerados humanos. Los avances asombrosos de naciones como China e India así como de al menos una decena de otros países del Asia hacen que el fracaso latinoamericano sea aún más patente e injustificable. Antes teníamos al menos el consuelo de ser los menos pobres y subdesarrollados de un “Tercer Mundo” aún más pobre y subdesarrollado. Hoy ya no tenemos ni siquiera esa justificación y no nos queda sino la vergüenza de nuestro fracaso. |
|  |