Título : |
Poesía española de los siglos de oro |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Andrés Amorós, Compilador |
Editorial: |
Paradores de Turismo de España S.A |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
107 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA POESÍA ESPAÑOLA SIGLO DE ORO ANTOLOGÍA |
Clasificación: |
861 |
Resumen: |
A comienzos del siglo XVI la poesía cancioneril y tradicional está minada por los tópicos. La incorporación de temas y metros italianos por parte de Boscán y Garcilaso renovará la lírica.
Los poetas integrantes de una «segunda generación petrarquista», pertenecientes a las escuelas de Salamanca y Sevilla, abrirán el camino estético de las dos grandes corrientes poéticas barrocas: el conceptismo y el culteranismo.
En la presente antología se recogen ejemplos significativos de todas estas tendencias, a través de algunas de las obras más destacadas de los principales autores del periodo, de Garcilaso y Boscán a Quevedo y Góngora, pasando por Lope de Vega, san Juan de la Cruz o sor Juana Inés de la Cruz. |
Poesía española de los siglos de oro [texto impreso] / Andrés Amorós, Compilador . - Paradores de Turismo de España S.A, 2003 . - 107 p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA POESÍA ESPAÑOLA SIGLO DE ORO ANTOLOGÍA |
Clasificación: |
861 |
Resumen: |
A comienzos del siglo XVI la poesía cancioneril y tradicional está minada por los tópicos. La incorporación de temas y metros italianos por parte de Boscán y Garcilaso renovará la lírica.
Los poetas integrantes de una «segunda generación petrarquista», pertenecientes a las escuelas de Salamanca y Sevilla, abrirán el camino estético de las dos grandes corrientes poéticas barrocas: el conceptismo y el culteranismo.
En la presente antología se recogen ejemplos significativos de todas estas tendencias, a través de algunas de las obras más destacadas de los principales autores del periodo, de Garcilaso y Boscán a Quevedo y Góngora, pasando por Lope de Vega, san Juan de la Cruz o sor Juana Inés de la Cruz. |
|