TÃtulo : |
Cuenta pendiente |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
C.S. Forester, Autor ; Elena Torres, Traductor |
Mención de edición: |
1ed |
Editorial: |
Buenos Aires : Emecé |
Fecha de publicación: |
1953 |
Número de páginas: |
206 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ESTADOUNIDENSE NOVELA ESTADOUNIDENSE ESPIONAJE |
Clasificación: |
F 4 |
Resumen: |
Al igual que en Crimen y castigo, la inmortal creación de Dostoiewsky, o en El alucinado, de iam O''Flaherty, en Cuenta Pendiente hay elementos que hubieran podido dar pie a una trama de neto corte detectivesco. Dentro de dicho marco habrÃa podido escribirla Forester, si se considera la admirable destreza con que lleva la intriga, el diseño de sus actores y el ajuste perfecto de las situaciones. Empero, el misterio indispensable a la novela policial ha sido voluntariamente develado desde un principio, con lo que la expectativa creciente que domina al lector multiplica el mérito del estudio psicológico realizado y la calidad de la factura literaria de la obra.
Como miles de ciudadanos que pueblan este mundo Will Marble se ve abocado, por determinadas razones, a una difÃcil situación financiera. En tales momentos, la llegada de un acaudalado primo de Australia de origen en Marble a una tentación de la que será incapaz de liberarse.
En el taller de fotografÃa de la casa hay un frasco que contiene cianuro. Will vislumbra la solución de sus penurias, envenena al pariente australiano y lo entierra en el jardÃn, bajo la tierra húmeda de un borroso cantero.
A poco, las preocupaciones de dinero desaparecen del hogar de los Marble; pero el bienestar pecuniario no basta, por cierto, para detener la fatalidad que se abate sobre todos y cada uno de los miembros de la familia: el hijo primero, la hija después y luego la madre. Finalmente, a Will Marble también habrá de llegarle su turno, en este proceso de disolución e infortunio, presidido inequÃvocadamente por un signo trágico. La manera diestra y sutil con que Forester se adentra en cada una de las figuras y situaciones por él creadas culmina en el proceso anÃmico que vive Will Marble, torturado por el miedo al castigo que intuye y del que no podrá escapar. |
Cuenta pendiente [texto impreso] / C.S. Forester, Autor ; Elena Torres, Traductor . - 1ed . - Buenos Aires : Emecé, 1953 . - 206 p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ESTADOUNIDENSE NOVELA ESTADOUNIDENSE ESPIONAJE |
Clasificación: |
F 4 |
Resumen: |
Al igual que en Crimen y castigo, la inmortal creación de Dostoiewsky, o en El alucinado, de iam O''Flaherty, en Cuenta Pendiente hay elementos que hubieran podido dar pie a una trama de neto corte detectivesco. Dentro de dicho marco habrÃa podido escribirla Forester, si se considera la admirable destreza con que lleva la intriga, el diseño de sus actores y el ajuste perfecto de las situaciones. Empero, el misterio indispensable a la novela policial ha sido voluntariamente develado desde un principio, con lo que la expectativa creciente que domina al lector multiplica el mérito del estudio psicológico realizado y la calidad de la factura literaria de la obra.
Como miles de ciudadanos que pueblan este mundo Will Marble se ve abocado, por determinadas razones, a una difÃcil situación financiera. En tales momentos, la llegada de un acaudalado primo de Australia de origen en Marble a una tentación de la que será incapaz de liberarse.
En el taller de fotografÃa de la casa hay un frasco que contiene cianuro. Will vislumbra la solución de sus penurias, envenena al pariente australiano y lo entierra en el jardÃn, bajo la tierra húmeda de un borroso cantero.
A poco, las preocupaciones de dinero desaparecen del hogar de los Marble; pero el bienestar pecuniario no basta, por cierto, para detener la fatalidad que se abate sobre todos y cada uno de los miembros de la familia: el hijo primero, la hija después y luego la madre. Finalmente, a Will Marble también habrá de llegarle su turno, en este proceso de disolución e infortunio, presidido inequÃvocadamente por un signo trágico. La manera diestra y sutil con que Forester se adentra en cada una de las figuras y situaciones por él creadas culmina en el proceso anÃmico que vive Will Marble, torturado por el miedo al castigo que intuye y del que no podrá escapar. |
|  |