Título : |
Trastornos de ansiedad en la infancia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Enrique Echeburúa Odriozola, Autor |
Editorial: |
Madrid : Pirámide |
Fecha de publicación: |
1993 |
Número de páginas: |
140 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-368-0792-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
TRASTORNOS DE ANSIEDAD INFANCIA TRASTORNOS FÓBICOS TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO TRATAMIENTOS PSIQUIÁTRICOS |
Clasificación: |
616.852.2 |
Resumen: |
Los trastornos de ansiedad en la vida adulta han recibido una gran atención, pero no ocurre lo mismo con los referidos a la infancia. El tema es tanto más preocupante cuanto la incidencia de estos trastornos es alta y son numerosas las posibles limitaciones para la vida del niño afectado. Este volumen, que aúna el rigor científico con la exposición didáctica, es el primer texto en castellano en el que se hace una descripción sistemática de los trastornos más importantes, como son las fobias escolares, el ansia de separación y los trastornos obsesivo-compulsivos, entre otros. Proporciona una selección de los instrumentos de evaluación más adecuados y presenta de forma ordenada las técnicas terapéuticas más acreditadas en la actualidad. |
Trastornos de ansiedad en la infancia [texto impreso] / Enrique Echeburúa Odriozola, Autor . - Madrid : Pirámide, 1993 . - 140 p. ISBN : 978-84-368-0792-9 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
TRASTORNOS DE ANSIEDAD INFANCIA TRASTORNOS FÓBICOS TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO TRATAMIENTOS PSIQUIÁTRICOS |
Clasificación: |
616.852.2 |
Resumen: |
Los trastornos de ansiedad en la vida adulta han recibido una gran atención, pero no ocurre lo mismo con los referidos a la infancia. El tema es tanto más preocupante cuanto la incidencia de estos trastornos es alta y son numerosas las posibles limitaciones para la vida del niño afectado. Este volumen, que aúna el rigor científico con la exposición didáctica, es el primer texto en castellano en el que se hace una descripción sistemática de los trastornos más importantes, como son las fobias escolares, el ansia de separación y los trastornos obsesivo-compulsivos, entre otros. Proporciona una selección de los instrumentos de evaluación más adecuados y presenta de forma ordenada las técnicas terapéuticas más acreditadas en la actualidad. |
|  |