TÃtulo : |
Las cosas que perdimos en el fuego |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mariana Enriquez |
Editorial: |
Barcelona : Anagrama |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
197 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-339-9806-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ARGENTINA CUENTO ARGENTINO DRAMA |
Clasificación: |
E 13 |
Resumen: |
La de Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973) es sin duda una mirada singular e inquietante que ofrece un relato distinto de la historia popular argentina y de su deriva reciente. Repara uno en ello al leer «Pablito clavó un clavito: una evocación del Petiso Orejudo», cuento sobre los crÃmenes del niño asesino en serie que aterrorizó a Buenos Aires hace un siglo. También en «Los años intoxicados», fulgurante educación sentimental y politoxicómana entre los excesos y el desgobierno de la Argentina de los noventa. Con todo ello, Enriquez va más allá del localismo y deslumbra por la potencia de sus historias y la fluidez de su narrativa, deudora sin complejos de Poe, Brontë, Shelley, McCullers, Puig, la tuerca de James o el primer McCarthy.
Las cosas que perdimos en el fuego es un libro que trasciende géneros porque hay terror, sÃ, pero también noir, una capacidad proverbial para la crónica social dislocada y la reelaboración subconsciente de una mitologÃa propia. |
Las cosas que perdimos en el fuego [texto impreso] / Mariana Enriquez . - Barcelona : Anagrama, 2016 . - 197 p. ISBN : 978-84-339-9806-4 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ARGENTINA CUENTO ARGENTINO DRAMA |
Clasificación: |
E 13 |
Resumen: |
La de Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973) es sin duda una mirada singular e inquietante que ofrece un relato distinto de la historia popular argentina y de su deriva reciente. Repara uno en ello al leer «Pablito clavó un clavito: una evocación del Petiso Orejudo», cuento sobre los crÃmenes del niño asesino en serie que aterrorizó a Buenos Aires hace un siglo. También en «Los años intoxicados», fulgurante educación sentimental y politoxicómana entre los excesos y el desgobierno de la Argentina de los noventa. Con todo ello, Enriquez va más allá del localismo y deslumbra por la potencia de sus historias y la fluidez de su narrativa, deudora sin complejos de Poe, Brontë, Shelley, McCullers, Puig, la tuerca de James o el primer McCarthy.
Las cosas que perdimos en el fuego es un libro que trasciende géneros porque hay terror, sÃ, pero también noir, una capacidad proverbial para la crónica social dislocada y la reelaboración subconsciente de una mitologÃa propia. |
|  |