TÃtulo : |
La muerte de una dama |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lorenzo Villalonga, Autor |
Editorial: |
Gráficas Estrella |
Fecha de publicación: |
1972 |
Número de páginas: |
129p |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA HUMOR |
Clasificación: |
V 19 |
Resumen: |
Doña Obdulia Montcada, dama de la aristocracia mallorquina, agoniza. Y con ella, una época y una casta social que sestea en el barrio antiguo de Palma mientras, más allá, en la otra parte de la ciudad, se agita un mundo nuevo de extranjeros, mujeres que fuman, beben whisky y nadan en invierno. En torno al lecho de doña Obdulia y a su herencia desfilan personajes que el autor retrata con humor cáustico, lúcido e implacable: MarÃa Antonia, baronesa de Bearn, elegante, discreta y arruinada; Remedios Huguet, fiel e interesada compañÃa; MarÃa Gradolà y sus dos hijas, feas y murmuradoras. Pero también Aina Cohen, la poetisa ambiciosa y reprimida que representa a la rancia Escuela Mallorquina; o el marqués de Collera, paradigma del polÃtico incompetente. Las voces de un mundo crepuscular, anacrónico y evanescente. La publicación en 1931 de esta magistral narración felliniana –la primera del autor de Bearn–, enfrentó a Llorenç Villalonga con parte de la sociedad de la isla, que la recibió como una sátira contra nombres propios e instituciones de la época. El tiempo ha convertido a sus personajes en inolvidables arquetipos literarios y a la novela en una indiscutible obra maestra. |
La muerte de una dama [texto impreso] / Lorenzo Villalonga, Autor . - Gráficas Estrella, 1972 . - 129p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA HUMOR |
Clasificación: |
V 19 |
Resumen: |
Doña Obdulia Montcada, dama de la aristocracia mallorquina, agoniza. Y con ella, una época y una casta social que sestea en el barrio antiguo de Palma mientras, más allá, en la otra parte de la ciudad, se agita un mundo nuevo de extranjeros, mujeres que fuman, beben whisky y nadan en invierno. En torno al lecho de doña Obdulia y a su herencia desfilan personajes que el autor retrata con humor cáustico, lúcido e implacable: MarÃa Antonia, baronesa de Bearn, elegante, discreta y arruinada; Remedios Huguet, fiel e interesada compañÃa; MarÃa Gradolà y sus dos hijas, feas y murmuradoras. Pero también Aina Cohen, la poetisa ambiciosa y reprimida que representa a la rancia Escuela Mallorquina; o el marqués de Collera, paradigma del polÃtico incompetente. Las voces de un mundo crepuscular, anacrónico y evanescente. La publicación en 1931 de esta magistral narración felliniana –la primera del autor de Bearn–, enfrentó a Llorenç Villalonga con parte de la sociedad de la isla, que la recibió como una sátira contra nombres propios e instituciones de la época. El tiempo ha convertido a sus personajes en inolvidables arquetipos literarios y a la novela en una indiscutible obra maestra. |
|