Título : |
El mejor humor de Scholem Aleijem |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Aléijem Schólem, Autor |
Editorial: |
Bureau editor |
Fecha de publicación: |
1999 |
Número de páginas: |
125 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-9307-64-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA RUSA,CUENTOS RUSOS HUMOR |
Clasificación: |
A 180 |
Resumen: |
Los judíos han intentado mantener su patrimonio cultural -religión, costumbres…- aunque diversas circunstancias los obligaron a frecuentes migraciones.
Como ha sucedido en diferentes pueblos de todos los continentes y se confirma en todas las religiones, la lengua constituyó un factor aglutinante y al principio, el hebreo fue más que un instrumento lingüístico porque esencialmente era el símbolo viviente de esa comunidad, ya que los textos de la Biblia estaban escritos en hebreo.
Hay que tener en cuenta que “la formación de idiomas perfectamente autónomos que constituyeron, en distinta medida, la lengua cotidiana y coloquial de los judíos frente al papel de conservador cultural que correspondió al hebreo. Esos idiomas son dos: el arameo y el idisch. El arameo fue usado principalmente por los judíos a partir del exilio de Babilonia y hasta las primeras emigraciones al Occidente”…
|
El mejor humor de Scholem Aleijem [texto impreso] / Aléijem Schólem, Autor . - Bureau editor, 1999 . - 125 p. ISBN : 978-987-9307-64-9 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA RUSA,CUENTOS RUSOS HUMOR |
Clasificación: |
A 180 |
Resumen: |
Los judíos han intentado mantener su patrimonio cultural -religión, costumbres…- aunque diversas circunstancias los obligaron a frecuentes migraciones.
Como ha sucedido en diferentes pueblos de todos los continentes y se confirma en todas las religiones, la lengua constituyó un factor aglutinante y al principio, el hebreo fue más que un instrumento lingüístico porque esencialmente era el símbolo viviente de esa comunidad, ya que los textos de la Biblia estaban escritos en hebreo.
Hay que tener en cuenta que “la formación de idiomas perfectamente autónomos que constituyeron, en distinta medida, la lengua cotidiana y coloquial de los judíos frente al papel de conservador cultural que correspondió al hebreo. Esos idiomas son dos: el arameo y el idisch. El arameo fue usado principalmente por los judíos a partir del exilio de Babilonia y hasta las primeras emigraciones al Occidente”…
|
|  |