Título : |
21 cuentistas y una prologuista : 22 mujeres |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alicia Torres, Prefacio, etc |
Editorial: |
Montevideo : Irrupciones Grupo Editor |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
158 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-8275-7-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA URUGUAYA CUENTO URUGUAYO ANTOLOGÍA |
Clasificación: |
T LITERATURA URUGUAYA |
Resumen: |
Puesto a reflexionar, Eladio Linacero se queja de que en este país no se puede hacer nada. Justo en ese momento nace la frase que con el paso del tiempo devendría fetiche: “Detrás de nosotros no hay nada. Un gaucho, dos gauchos, treinta y tres gauchos”. Es hora de preguntarnos: ¿Y las chinas?
(En 22 mujeres) hay ejemplos de escrituras que representan opciones, estilos, tendencias disímiles de autoras incómodamente singulares que en no pocas ocasiones exhiben propuestas antagónicas. Algunas son novísimas, aunque no por ello se aprecie una renovación temática o estética destacable; otras se benefician de una trayectoria que las avala pero no han contado con una respuesta masiva de parte del público o del “mercado” cultural. Todas se ubican en un territorio alejado del que colonizan quienes nos llegan amplificadas por las cifras de venta o el marketing de grandes editoriales. |
Nota de contenido: |
Autoras: Jimena Antoniello; Carolina Bello; Stephanie Biscomb; Inés Bortagaray; Mariana Casares; Laura Chalar; Beatriz Dávila; Mercedes Estramil; Leticia Feippe; Vika Fleitas; Ava Gardner; Suleika Ibáñez; Vesna Kostelic; Melisa Machado; Natalia Mardero; Alicia Migdal; Helvecia Pérez; Sofi Richero; Sofía Rosa; Fernanda Trías; Valentina Véscovi.- |
21 cuentistas y una prologuista : 22 mujeres [texto impreso] / Alicia Torres, Prefacio, etc . - Montevideo : Irrupciones Grupo Editor, 2012 . - 158 p. ISBN : 978-9974-8275-7-8 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA URUGUAYA CUENTO URUGUAYO ANTOLOGÍA |
Clasificación: |
T LITERATURA URUGUAYA |
Resumen: |
Puesto a reflexionar, Eladio Linacero se queja de que en este país no se puede hacer nada. Justo en ese momento nace la frase que con el paso del tiempo devendría fetiche: “Detrás de nosotros no hay nada. Un gaucho, dos gauchos, treinta y tres gauchos”. Es hora de preguntarnos: ¿Y las chinas?
(En 22 mujeres) hay ejemplos de escrituras que representan opciones, estilos, tendencias disímiles de autoras incómodamente singulares que en no pocas ocasiones exhiben propuestas antagónicas. Algunas son novísimas, aunque no por ello se aprecie una renovación temática o estética destacable; otras se benefician de una trayectoria que las avala pero no han contado con una respuesta masiva de parte del público o del “mercado” cultural. Todas se ubican en un territorio alejado del que colonizan quienes nos llegan amplificadas por las cifras de venta o el marketing de grandes editoriales. |
Nota de contenido: |
Autoras: Jimena Antoniello; Carolina Bello; Stephanie Biscomb; Inés Bortagaray; Mariana Casares; Laura Chalar; Beatriz Dávila; Mercedes Estramil; Leticia Feippe; Vika Fleitas; Ava Gardner; Suleika Ibáñez; Vesna Kostelic; Melisa Machado; Natalia Mardero; Alicia Migdal; Helvecia Pérez; Sofi Richero; Sofía Rosa; Fernanda Trías; Valentina Véscovi.- |
|  |