Título : |
Lo invisible |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jorge Ariel Madrazo, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Lámas Médula |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
70p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-45422-1-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ARGENTINA POESÍA ARGENTINA |
Clasificación: |
A 861 |
Resumen: |
El autor revela tener un manejo superlativo del lenguaje. Su versificación es sencilla, aunque retuerce las palabras resignificándolas, potenciando su sentido, creando neologismos o transformando sustantivos en verbos para luego conjugarlo. Sobre todo es actual, moderna, con gran sentido del ritmo.
En el poemario abundan imágenes bellísimas (“Cuando encendés tu luz, todas las estrellas/ prefieren morir”). Hay paisajes interiores perturbadores, desbordados por la angustia existencial: “En la alta noche/ en cualquier noche/ un minutero insomne/ no te da tregua: martilla/ interrogantes/ terrores sin/ respuesta.” Campea la idea de nuestra finitud, pero desprovista de una visión trágica y sumida en una inmensa calma: “Jamás la muerte resultó tan bella. / Vivo serás, mientras tu muerte irradie.”, así como la evocación, la nostalgia por el tiempo que pasó, por lo que ya fue: “volvé a adorarme mi viejo querido/ volvé a raptarme por favor como ayer”.
|
Lo invisible [texto impreso] / Jorge Ariel Madrazo, Autor . - Buenos Aires : Lámas Médula, 2014 . - 70p. ISBN : 978-987-45422-1-2 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ARGENTINA POESÍA ARGENTINA |
Clasificación: |
A 861 |
Resumen: |
El autor revela tener un manejo superlativo del lenguaje. Su versificación es sencilla, aunque retuerce las palabras resignificándolas, potenciando su sentido, creando neologismos o transformando sustantivos en verbos para luego conjugarlo. Sobre todo es actual, moderna, con gran sentido del ritmo.
En el poemario abundan imágenes bellísimas (“Cuando encendés tu luz, todas las estrellas/ prefieren morir”). Hay paisajes interiores perturbadores, desbordados por la angustia existencial: “En la alta noche/ en cualquier noche/ un minutero insomne/ no te da tregua: martilla/ interrogantes/ terrores sin/ respuesta.” Campea la idea de nuestra finitud, pero desprovista de una visión trágica y sumida en una inmensa calma: “Jamás la muerte resultó tan bella. / Vivo serás, mientras tu muerte irradie.”, así como la evocación, la nostalgia por el tiempo que pasó, por lo que ya fue: “volvé a adorarme mi viejo querido/ volvé a raptarme por favor como ayer”.
|
|  |