TÃtulo : |
La esclava instruida |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jose MarÃa Alvarez, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Tusquets |
Fecha de publicación: |
1992 |
Número de páginas: |
213p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7223-476-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA NOVELA ERÓTICA |
Clasificación: |
A 121 |
Resumen: |
Esta novela de corte erótico tiene como protagonistas a dos seres muy lejanos en edad. Él, un hombre mayor, maduro, muy instruido que descubre en la chica adolescente que utiliza su piscina, a alguien más que la simple hija de sus amigos. Un objeto de deseo que trasciende las convenciones sociales, éticas y morales. Una relación erótica, dos envidiables amantes, un amor prohibido que avanza a escondidas, en la clandestinidad, en que la sexualidad va despertando a las más inquietantes ambiciones conjugadas entre viajes, lecturas y recuerdos de otras mujeres en su vida. Una obra que fue premiada por su trascendente contenido al llevarnos de un tema sexual al culturalismo, y que en sus primeras páginas hace una declaración de principios sobre el erotismo narrativo. |
La esclava instruida [texto impreso] / Jose MarÃa Alvarez, Autor . - Barcelona : Tusquets, 1992 . - 213p. ISBN : 978-84-7223-476-5 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA NOVELA ERÓTICA |
Clasificación: |
A 121 |
Resumen: |
Esta novela de corte erótico tiene como protagonistas a dos seres muy lejanos en edad. Él, un hombre mayor, maduro, muy instruido que descubre en la chica adolescente que utiliza su piscina, a alguien más que la simple hija de sus amigos. Un objeto de deseo que trasciende las convenciones sociales, éticas y morales. Una relación erótica, dos envidiables amantes, un amor prohibido que avanza a escondidas, en la clandestinidad, en que la sexualidad va despertando a las más inquietantes ambiciones conjugadas entre viajes, lecturas y recuerdos de otras mujeres en su vida. Una obra que fue premiada por su trascendente contenido al llevarnos de un tema sexual al culturalismo, y que en sus primeras páginas hace una declaración de principios sobre el erotismo narrativo. |
|  |