Título : |
El hombre que compró su muerte |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Geno Díaz, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Emecé |
Fecha de publicación: |
1983 |
Número de páginas: |
237 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-04-0232-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ARGENTINA NOVELA POLICIAL |
Clasificación: |
D 4 |
Resumen: |
Ésta es la historia de una mujer ambiciosa que ansiaba desesperadamente dinero y poder, y que obtuvo ambas cosas sin reparar en los medios. Pero no supo cómo manejar ese poder y ese dinero. También es la historia de un hombre desajustado en el mundillo cruel y corrupto al que por nacimiento pertenece. Un hombre fatalista, ingenuo y tristón. Es finalmente la historia de quienes no vacilaron en llegar al crimen buscando su provecho y acabaron despojados por delincuentes de guante blanco, hábiles pasilleros palaciegos que usufructuaron en su propio beneficio la ciega violencia de los asesinos. En un mundo caótico y exasperado como el que nos toca vivir, donde el comercio de la muerte pertenece al juego legal y admitido, la ficción y la realidad se confunden. Este podría ser o no ser un célebre caso ocurrido en la Avenida de Mayo no hace demasiado tiempo. Un libro como éste puede ser tanto una novela policial como una crónica de costumbres, dice el autor. |
El hombre que compró su muerte [texto impreso] / Geno Díaz, Autor . - Buenos Aires : Emecé, 1983 . - 237 p. ISBN : 978-950-04-0232-3 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ARGENTINA NOVELA POLICIAL |
Clasificación: |
D 4 |
Resumen: |
Ésta es la historia de una mujer ambiciosa que ansiaba desesperadamente dinero y poder, y que obtuvo ambas cosas sin reparar en los medios. Pero no supo cómo manejar ese poder y ese dinero. También es la historia de un hombre desajustado en el mundillo cruel y corrupto al que por nacimiento pertenece. Un hombre fatalista, ingenuo y tristón. Es finalmente la historia de quienes no vacilaron en llegar al crimen buscando su provecho y acabaron despojados por delincuentes de guante blanco, hábiles pasilleros palaciegos que usufructuaron en su propio beneficio la ciega violencia de los asesinos. En un mundo caótico y exasperado como el que nos toca vivir, donde el comercio de la muerte pertenece al juego legal y admitido, la ficción y la realidad se confunden. Este podría ser o no ser un célebre caso ocurrido en la Avenida de Mayo no hace demasiado tiempo. Un libro como éste puede ser tanto una novela policial como una crónica de costumbres, dice el autor. |
|  |