TÃtulo : |
Lo que nosotras sabÃamos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
MarÃa Inés Krimer, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Emecé |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
200 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-04-3200-9 |
Nota general: |
Premio Emecé 2009 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ARGENTINA NOVELA ARGENTINA FICCIÓN |
Clasificación: |
K 78 |
Resumen: |
Sonia Estela Diana y Norma acaban de instalarse en un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires cuya vida gira alrededor de una poderosa empresa cementera. En el barrio exclusivo de los jefes la presencia de las recién llegadas con su libertad sexual y sus conductas insólitas es un acontecimiento que lo trastoca todo. La trama de esta novela (que transcurre durante la década de 1970) se detiene en los secretos de una comunidad cerrada que encuentra en la figura de La Condesa su máximo exponente. Una voz femenina y coral se regodea en Las rutinas las infidelidades y los chismes de los vecinos. En otro plano despidos sorpresivos y la ausencia inexplicable de un muchacho del pueblo se comprimen en una discreción sin fisuras. Hasta que la tragedia de Sonia precipita una espiral imparable de revelaciones. Como el polvo que emana de la fabrica el relato se filtra por los recovecos siniestros de una sociedad cómplice. |
Lo que nosotras sabÃamos [texto impreso] / MarÃa Inés Krimer, Autor . - Buenos Aires : Emecé, 2009 . - 200 p. ISBN : 978-950-04-3200-9 Premio Emecé 2009 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ARGENTINA NOVELA ARGENTINA FICCIÓN |
Clasificación: |
K 78 |
Resumen: |
Sonia Estela Diana y Norma acaban de instalarse en un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires cuya vida gira alrededor de una poderosa empresa cementera. En el barrio exclusivo de los jefes la presencia de las recién llegadas con su libertad sexual y sus conductas insólitas es un acontecimiento que lo trastoca todo. La trama de esta novela (que transcurre durante la década de 1970) se detiene en los secretos de una comunidad cerrada que encuentra en la figura de La Condesa su máximo exponente. Una voz femenina y coral se regodea en Las rutinas las infidelidades y los chismes de los vecinos. En otro plano despidos sorpresivos y la ausencia inexplicable de un muchacho del pueblo se comprimen en una discreción sin fisuras. Hasta que la tragedia de Sonia precipita una espiral imparable de revelaciones. Como el polvo que emana de la fabrica el relato se filtra por los recovecos siniestros de una sociedad cómplice. |
|  |