Título : |
Fluud |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hilary Mantel, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Fiordo |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
232p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-4178-19-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA INGLESA NOVELA INGLESA,FICCIÓN,HISTÓRICA |
Clasificación: |
M 175 |
Resumen: |
En su momento fue Muriel Spark y la maravilla de descubrir –de la mano de la editorial La Bestia Equilátera– a una autora inglesa que muchos lectores locales desconocíamos. Ahí estaban el humor negro al orden del día, la prosa escueta, el adjetivo justo, todo tan, tan inglés. Este es el turno de Hilary Mantel (Glossop, 1952). Crítica de literatura y cine, autora de una decena de novelas –uno de sus relatos, "El asesinato de Margaret Tatcher" y sus declaraciones públicas en contra de quien fuera la primera ministra británica le valieron una investigación policial– y dos veces ganadora del Man Booker Prize.
Como tantas novelas, Fludd cuenta y no cuenta una historia. El escenario es Fetherhoughton, un pueblo perdido en algún lugar de Inglaterra, cerca de la frontera con Irlanda. Una geografía de páramos que hunde al pueblo y a sus habitantes en una especie de mal humor y desidia constante: "La mínima insinuación de que tenían material digno de las Brönte al alcance de la mano bastaba para que cerraran la mente y clavaran la mirada en sus zapatos. Los páramos eran el extenso cementerio de su imaginación". La única ocupación de los fetherhoughtonianos es el hilado y la práctica de la religión católica. Pero no se trata de la religión entendida como una suerte de experiencia reveladora. De lo que se trata es de cumplir con los preceptos. Cuando alguien se acerca al confesionario lo que trae, más que un mea culpa, es un montón de preguntas como estas: "¿Se puede comer mermelada los días de ayuno?", "Si es día de ayuno, y una va a comer la colación de la mañana, que son doscientos gramos de pan, ¿se puede tostar el pan?". |
Fluud [texto impreso] / Hilary Mantel, Autor . - Buenos Aires : Fiordo, 2018 . - 232p. ISBN : 978-987-4178-19-0 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA INGLESA NOVELA INGLESA,FICCIÓN,HISTÓRICA |
Clasificación: |
M 175 |
Resumen: |
En su momento fue Muriel Spark y la maravilla de descubrir –de la mano de la editorial La Bestia Equilátera– a una autora inglesa que muchos lectores locales desconocíamos. Ahí estaban el humor negro al orden del día, la prosa escueta, el adjetivo justo, todo tan, tan inglés. Este es el turno de Hilary Mantel (Glossop, 1952). Crítica de literatura y cine, autora de una decena de novelas –uno de sus relatos, "El asesinato de Margaret Tatcher" y sus declaraciones públicas en contra de quien fuera la primera ministra británica le valieron una investigación policial– y dos veces ganadora del Man Booker Prize.
Como tantas novelas, Fludd cuenta y no cuenta una historia. El escenario es Fetherhoughton, un pueblo perdido en algún lugar de Inglaterra, cerca de la frontera con Irlanda. Una geografía de páramos que hunde al pueblo y a sus habitantes en una especie de mal humor y desidia constante: "La mínima insinuación de que tenían material digno de las Brönte al alcance de la mano bastaba para que cerraran la mente y clavaran la mirada en sus zapatos. Los páramos eran el extenso cementerio de su imaginación". La única ocupación de los fetherhoughtonianos es el hilado y la práctica de la religión católica. Pero no se trata de la religión entendida como una suerte de experiencia reveladora. De lo que se trata es de cumplir con los preceptos. Cuando alguien se acerca al confesionario lo que trae, más que un mea culpa, es un montón de preguntas como estas: "¿Se puede comer mermelada los días de ayuno?", "Si es día de ayuno, y una va a comer la colación de la mañana, que son doscientos gramos de pan, ¿se puede tostar el pan?". |
|  |