TÃtulo : |
Los soles restantes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Pupko, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Emecé |
Fecha de publicación: |
1992 |
Número de páginas: |
244 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-04-1147-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA LATINOAMERICANA NOVELA LATINOAMERICANA |
Clasificación: |
P 31 |
Resumen: |
Los soles restantes narra los últimos diez dÃas de la vida de Alejandro Magno. El Emperador va a morir frente a Babilonia. Un doble lo reemplazará en el palacio. El verdadero Alejandro contempla cómo actúa el hombre que tomará su lugar y descubre que su joven sosÃas bien puede convertirse en un nuevo Alejandro. Se crea un juego sutil e ingenioso donde ambos personajes entremezclan sus voces y donde el presente se confunde con el pasado.
Esta novela de audaz imaginación es además una inteligente reflexión sobre la cultura y la historia. Obtuvo el Premio Emecé 1991-1992 por el voto unánime del jurado integrado por Isidoro Blaisten, Eduardo Gudiño Kieffer y Santiago Kovadloff |
Los soles restantes [texto impreso] / José Pupko, Autor . - Buenos Aires : Emecé, 1992 . - 244 p. ISBN : 978-950-04-1147-9 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA LATINOAMERICANA NOVELA LATINOAMERICANA |
Clasificación: |
P 31 |
Resumen: |
Los soles restantes narra los últimos diez dÃas de la vida de Alejandro Magno. El Emperador va a morir frente a Babilonia. Un doble lo reemplazará en el palacio. El verdadero Alejandro contempla cómo actúa el hombre que tomará su lugar y descubre que su joven sosÃas bien puede convertirse en un nuevo Alejandro. Se crea un juego sutil e ingenioso donde ambos personajes entremezclan sus voces y donde el presente se confunde con el pasado.
Esta novela de audaz imaginación es además una inteligente reflexión sobre la cultura y la historia. Obtuvo el Premio Emecé 1991-1992 por el voto unánime del jurado integrado por Isidoro Blaisten, Eduardo Gudiño Kieffer y Santiago Kovadloff |
|  |