A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



De vuelta / Diego Bernardini
Título : De vuelta : Diálogos con personas que vivieron mucho (y lo cuentan bien) Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Bernardini, Autor Editorial: Buenos Aires : Aguilar Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 352 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-735-104-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: AUTOAYUDA FE EXPERIENCIAS Clasificación: BER Resumen: Un libro único. En algún sentido, un tesoro. Buena parte de los títulos que lo rodean en la mesa de la librería tienen que ver con el paso del tiempo, pero sólo Diego Bernardini se anima a llamar a las cosas por su nombre: diálogos con personas que vivieron mucho, mayores, viejos, gente "de vuelta". Graciela Fernández Meijide, Julio César Strassera, María Fux, Juan José Sebreli, Aldo Ferrer, Liliana Heker, Luis Felipe Noé y Eduardo Menem, entre otros, no sólo vuelven la vista atrás para repasar cómo vivieron, sino que se refieren sin prejuicios a su vida a los 70, los 80 y los 90 años. Con una expectativa de vida cada vez más extensa, nuestra obligación es prepararnos para vivir lo más plenamente posible, de punta a punta. Una selección de veintidós diálogos cuyos protagonistas suman mil ochocientos años. La consigna fue, en todos los casos, hablar sobre la experiencia de atravesar esa etapa de la vida. Una etapa en la que se suele, en general, idealmente, estar "de vuelta", en el mejor sentido de la palabra. De vuelta : Diálogos con personas que vivieron mucho (y lo cuentan bien) [texto impreso] / Diego Bernardini, Autor . - Buenos Aires : Aguilar, 2015 . - 352 p.
ISSN : 978-987-735-104-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AUTOAYUDA FE EXPERIENCIAS Clasificación: BER Resumen: Un libro único. En algún sentido, un tesoro. Buena parte de los títulos que lo rodean en la mesa de la librería tienen que ver con el paso del tiempo, pero sólo Diego Bernardini se anima a llamar a las cosas por su nombre: diálogos con personas que vivieron mucho, mayores, viejos, gente "de vuelta". Graciela Fernández Meijide, Julio César Strassera, María Fux, Juan José Sebreli, Aldo Ferrer, Liliana Heker, Luis Felipe Noé y Eduardo Menem, entre otros, no sólo vuelven la vista atrás para repasar cómo vivieron, sino que se refieren sin prejuicios a su vida a los 70, los 80 y los 90 años. Con una expectativa de vida cada vez más extensa, nuestra obligación es prepararnos para vivir lo más plenamente posible, de punta a punta. Una selección de veintidós diálogos cuyos protagonistas suman mil ochocientos años. La consigna fue, en todos los casos, hablar sobre la experiencia de atravesar esa etapa de la vida. Una etapa en la que se suele, en general, idealmente, estar "de vuelta", en el mejor sentido de la palabra. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PE3224 BER Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Autoayuda Disponible Demasiados héroes / Laura Restrepo
Título : Demasiados héroes Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Restrepo Editorial: Buenos Aires : Aguilar Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 264 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA COLOMBIANA NOVELA COLOMBIANA Clasificación: R 128 Resumen: Lorenza y Mateo llegan a Buenos Aires en busca de Ramón, el antiguo amante de Lorenza y padre de Mateo, de quien ella se enamoró durante la «guerra sucia» argentina, cuando los dos eran apasionados militantes que se oponían a la dictadura de Videla.
Lorenza, que llegó a la edad adulta en medio del torbellino político de los sesenta, reflexiona sobre sus antiguas convicciones ideológicas y emocionales; su hijo, un chico de los noventa a quien no le interesan en absoluto la política ni la ideología, busca a su padre real, el de carne y hueso.
Demasiados héroes narra la distancia entre una madre y un hijo. Una pareja curiosa y volátil, cuyas batallas a veces hilarantes están acentuadas por la absoluta falta de comprensión mutua, y amenazan con pasar de la cercanía inevitable y el humor inesperado al caos destructor.Demasiados héroes [texto impreso] / Laura Restrepo . - Buenos Aires : Aguilar, 2009 . - 264 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA COLOMBIANA NOVELA COLOMBIANA Clasificación: R 128 Resumen: Lorenza y Mateo llegan a Buenos Aires en busca de Ramón, el antiguo amante de Lorenza y padre de Mateo, de quien ella se enamoró durante la «guerra sucia» argentina, cuando los dos eran apasionados militantes que se oponían a la dictadura de Videla.
Lorenza, que llegó a la edad adulta en medio del torbellino político de los sesenta, reflexiona sobre sus antiguas convicciones ideológicas y emocionales; su hijo, un chico de los noventa a quien no le interesan en absoluto la política ni la ideología, busca a su padre real, el de carne y hueso.
Demasiados héroes narra la distancia entre una madre y un hijo. Una pareja curiosa y volátil, cuyas batallas a veces hilarantes están acentuadas por la absoluta falta de comprensión mutua, y amenazan con pasar de la cercanía inevitable y el humor inesperado al caos destructor.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 52660 R 128 Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible