A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Sur
localizada en Buenos Aires
Documentos disponibles de esta editorial



Historia del pueblo indio / Tara Chand
Título : Historia del pueblo indio Tipo de documento: texto impreso Autores: Tara Chand ; Mario A Marino, Traductor Editorial: Buenos Aires : Sur Fecha de publicación: 1962 Número de páginas: 344 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: HISTORIA DE LA INDIA INDIA PREHISTORIA DE LA INDA COLONIZACIONES ARIAS ANTIGÜEDAD DE LA INDIA EDAD MEDIA DE LA INDIA EDAD MODERNA DE LA INDIA EMANCIPACIÓN DE LA INDIA Clasificación: 954 Historia del pueblo indio [texto impreso] / Tara Chand ; Mario A Marino, Traductor . - Buenos Aires : Sur, 1962 . - 344 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HISTORIA DE LA INDIA INDIA PREHISTORIA DE LA INDA COLONIZACIONES ARIAS ANTIGÜEDAD DE LA INDIA EDAD MEDIA DE LA INDIA EDAD MODERNA DE LA INDIA EMANCIPACIÓN DE LA INDIA Clasificación: 954 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 47444 954 CHAh Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible El fin de la aventura / Graham Greene
Título : El fin de la aventura Tipo de documento: texto impreso Autores: Graham Greene, Autor Editorial: Buenos Aires : Sur Fecha de publicación: 1959 Número de páginas: 166p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA Resumen: Esta novela, trata acerca de la historia del adulterio de Sarah Smiles con el joven y famoso novelista Maurice Bendrix.
La acción transcurre en Londres antes y después de la segunda guerra mundial.
Sarah Smile, esposa de un alto funcionario del Estado, Henry Smiles, es amante del novelista, pero, Sarah no es muy conciente de su pecado pues tampoco tiene conciencia exacta de ser católica e ignora que fue bautizada.
Una tarde en que están los dos amantes juntos, cae cerca un proyectil alemán, Sarah cree momentáneamente que Maurice ha muerto, entonces se arrodilla y pide a Dios, en el que no sabe exactamente si cree, que salve a Maurice. A cambio de ello, promete renunciar a él para siempre. Dios la escucha y de ahí en más comienza la pelea en el corazón de Sarah.
Sarah llega a odiar a Dios y en su lucha por huir de él acude a un racionalista ateo buscando encontrar una salida a su situación mediante la razón.
Todo será inútil, Dios irá venciendo a Sarah hasta su muerte mediante la gracia operante del bautismo que va trabajando en su alma.El fin de la aventura [texto impreso] / Graham Greene, Autor . - Buenos Aires : Sur, 1959 . - 166p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA Resumen: Esta novela, trata acerca de la historia del adulterio de Sarah Smiles con el joven y famoso novelista Maurice Bendrix.
La acción transcurre en Londres antes y después de la segunda guerra mundial.
Sarah Smile, esposa de un alto funcionario del Estado, Henry Smiles, es amante del novelista, pero, Sarah no es muy conciente de su pecado pues tampoco tiene conciencia exacta de ser católica e ignora que fue bautizada.
Una tarde en que están los dos amantes juntos, cae cerca un proyectil alemán, Sarah cree momentáneamente que Maurice ha muerto, entonces se arrodilla y pide a Dios, en el que no sabe exactamente si cree, que salve a Maurice. A cambio de ello, promete renunciar a él para siempre. Dios la escucha y de ahí en más comienza la pelea en el corazón de Sarah.
Sarah llega a odiar a Dios y en su lucha por huir de él acude a un racionalista ateo buscando encontrar una salida a su situación mediante la razón.
Todo será inútil, Dios irá venciendo a Sarah hasta su muerte mediante la gracia operante del bautismo que va trabajando en su alma.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ1582 GRE Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible Un cuarto propio / Virginia Woolf
Título : Un cuarto propio Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Woolf, Autor Mención de edición: 2ed Editorial: Buenos Aires : Sur Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 110 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INGLESA ENSAYO Clasificación: W 7 Resumen: Un breve ensayo sobre la condición femenina, que se ha convertido en un icono de la literatura del siglo XX "No hay marca en la pared para medir la precisa estatura de las mujeres. No hay medidas...que determinen las condiciones de una buena madre o el cariño de una hija, la fidelidad de una hermana o la capacidad de una ama de llaves", comenta Virginia Woolf en este ensayo, pero lo que también nos dice es que para escribir una novela una mujer tiene que tener un cuarto propio y comida caliente; en resumen, tener una vida propia e independiente. Lejos de ser un alegato furibundo contra los hombres, Un cuarto propio es un elegante ensayo que ya en 1929 ponía sobre la mesa unos temas que aun hoy son objeto de debate, como la dependencia económica de la mujer con respecto al hombre, el cuidado de una familia y la figura de la mujer como musa inspiradora del artista pero con poca presencia en la práctica de la creatividad. Un cuarto propio [texto impreso] / Virginia Woolf, Autor . - 2ed . - Buenos Aires : Sur, 1980 . - 110 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INGLESA ENSAYO Clasificación: W 7 Resumen: Un breve ensayo sobre la condición femenina, que se ha convertido en un icono de la literatura del siglo XX "No hay marca en la pared para medir la precisa estatura de las mujeres. No hay medidas...que determinen las condiciones de una buena madre o el cariño de una hija, la fidelidad de una hermana o la capacidad de una ama de llaves", comenta Virginia Woolf en este ensayo, pero lo que también nos dice es que para escribir una novela una mujer tiene que tener un cuarto propio y comida caliente; en resumen, tener una vida propia e independiente. Lejos de ser un alegato furibundo contra los hombres, Un cuarto propio es un elegante ensayo que ya en 1929 ponía sobre la mesa unos temas que aun hoy son objeto de debate, como la dependencia económica de la mujer con respecto al hombre, el cuidado de una familia y la figura de la mujer como musa inspiradora del artista pero con poca presencia en la práctica de la creatividad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PE3168 W 7 Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Literatura Disponible La Cabeza de Obsidiana / André Malraux
Título : La Cabeza de Obsidiana Tipo de documento: texto impreso Autores: André Malraux, Autor Editorial: Buenos Aires : Sur Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 177 pág Idioma : Español (spa) Resumen: Como "La hoguera de encinas", este libro es parte de la monumental autobiografía de André Malraux, iniciada con las ya famosas "Antimemorias". En "La cabeza de obidiana", André Malraux contempla las huellas que ha dejado un hombre tras su desaparición. Como ese hombre es Pablo Picasso, casi todas esas huellas son obras de arte. Pero Malraux las estudia combinándolas con el recuerdo de los muchos encuentros que ha tenido con el genial creador. El escritor revive las conversaciones, las admiraciones y hasta las manías del pintor. Pero Malraux no se resigna a ingresar en ese ámbito infinito que es el alma del artista sin tomar parte activa en las batallas que se libran en ella: en "La cabeza de obsidiana" presenciamos desde muy cerca los constantes embates de Pablo Picasso contra la vejez y contra la muerte. Así, André Malraux aprovecha ese espejo que le ha legado el artista y el amigo para preguntarse, con la fuerza irresistible de la angustia, qué puede su propia creación contra la nada. En pocas obras de la literatura contemporánea se ha alcanzado la intensidad y la agudeza de las reflexiones que contiene "La cabeza de obsidiana" La Cabeza de Obsidiana [texto impreso] / André Malraux, Autor . - Buenos Aires : Sur, 1974 . - 177 pág.
Idioma : Español (spa)
Resumen: Como "La hoguera de encinas", este libro es parte de la monumental autobiografía de André Malraux, iniciada con las ya famosas "Antimemorias". En "La cabeza de obidiana", André Malraux contempla las huellas que ha dejado un hombre tras su desaparición. Como ese hombre es Pablo Picasso, casi todas esas huellas son obras de arte. Pero Malraux las estudia combinándolas con el recuerdo de los muchos encuentros que ha tenido con el genial creador. El escritor revive las conversaciones, las admiraciones y hasta las manías del pintor. Pero Malraux no se resigna a ingresar en ese ámbito infinito que es el alma del artista sin tomar parte activa en las batallas que se libran en ella: en "La cabeza de obsidiana" presenciamos desde muy cerca los constantes embates de Pablo Picasso contra la vejez y contra la muerte. Así, André Malraux aprovecha ese espejo que le ha legado el artista y el amigo para preguntarse, con la fuerza irresistible de la angustia, qué puede su propia creación contra la nada. En pocas obras de la literatura contemporánea se ha alcanzado la intensidad y la agudeza de las reflexiones que contiene "La cabeza de obsidiana" Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SC19721 M136 Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Literatura Disponible La esperanza / André Malraux
Título : La esperanza Tipo de documento: texto impreso Autores: André Malraux, Autor Editorial: Buenos Aires : Sur Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 491 págs Idioma : Español (spa) Resumen: Un acontecimiento cultural de fundamental importancia: la aparición en nuestra lengua de este libro que Malraux publicó en 1937 y cuya traducción al español se negó a autorizar mientras persistiera el régimen franquista. André Malraux partió hacia España en 1936 y regresó a Francia un año después para describir las exigencias de la disciplina en medio de la lucha. "La esperanza -dice Jean Lacoutre- signfica en la obra de Malraux el triunfo de la verdad objetiva sobre lo imaginario, y del "hacer" sobre el "ser" (...) Desde el punto de vista histórico y de la formación de la conciencia política de Malraux (de su conciencia, sin más) este libro múltiple, rico como la vida y desbordante de generosidad estética y humana, está concebido, centrado, organizado en torno a la historia de Manuel, el combatiente que sacrifica día a día a la revolución lo que considera más valioso como hombre. Este libro inmenso y ardiente, tempetuoso y exacto, este libro que por su fuerza colma la ambición y abruma con su resplandor a quienes pretenden, mediante el reportaje, hacer que la verdad sea más verdadera que el hecho, es un libro de combate." Louis Aragon saludó con estas palabras la aparición de La esperanza: "Un libro fundamental de nuestro tiempo, un libro en que nuestros ideales más elevados se confrontan con las realidades más urgentes... Expresa nuestro tiempo: ¿de qué otro libro se podría decir a tal punto lo mismo? La grandeza de Malraux no consiste en explicar la guerra de España, sino en hundirse en ella. Desde "La condición humana" se produjo un cambio fundamental en Malraux. El acontecimiento no le sirve de pretexto o de arco, sino de apertura. Malraux es realista en cuanto trasciende la realidad" La esperanza [texto impreso] / André Malraux, Autor . - Buenos Aires : Sur, 1978 . - 491 págs.
Idioma : Español (spa)
Resumen: Un acontecimiento cultural de fundamental importancia: la aparición en nuestra lengua de este libro que Malraux publicó en 1937 y cuya traducción al español se negó a autorizar mientras persistiera el régimen franquista. André Malraux partió hacia España en 1936 y regresó a Francia un año después para describir las exigencias de la disciplina en medio de la lucha. "La esperanza -dice Jean Lacoutre- signfica en la obra de Malraux el triunfo de la verdad objetiva sobre lo imaginario, y del "hacer" sobre el "ser" (...) Desde el punto de vista histórico y de la formación de la conciencia política de Malraux (de su conciencia, sin más) este libro múltiple, rico como la vida y desbordante de generosidad estética y humana, está concebido, centrado, organizado en torno a la historia de Manuel, el combatiente que sacrifica día a día a la revolución lo que considera más valioso como hombre. Este libro inmenso y ardiente, tempetuoso y exacto, este libro que por su fuerza colma la ambición y abruma con su resplandor a quienes pretenden, mediante el reportaje, hacer que la verdad sea más verdadera que el hecho, es un libro de combate." Louis Aragon saludó con estas palabras la aparición de La esperanza: "Un libro fundamental de nuestro tiempo, un libro en que nuestros ideales más elevados se confrontan con las realidades más urgentes... Expresa nuestro tiempo: ¿de qué otro libro se podría decir a tal punto lo mismo? La grandeza de Malraux no consiste en explicar la guerra de España, sino en hundirse en ella. Desde "La condición humana" se produjo un cambio fundamental en Malraux. El acontecimiento no le sirve de pretexto o de arco, sino de apertura. Malraux es realista en cuanto trasciende la realidad" Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SC13265 M136 Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Literatura Disponible La casilla de las macetas / Graham Greene
PermalinkBarranca abajo. M'hijo el dotor / Florencio Sánchez
Permalink