A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Espasa - Calpe
localizada en Buenos Aires
Documentos disponibles de esta editorial


¿Donde estás, amor de mi vida, que no te puedo encontrar? / Cecilia Absatz
Título : ¿Donde estás, amor de mi vida, que no te puedo encontrar? Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Absatz Editorial: Buenos Aires : Espasa - Calpe Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 286 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7311-34-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA NOVELA ARGENTINA ROMANCE Clasificación: A 159 Resumen: ¿Dónde estás, amor de mi vida, que no te puedo encontrar? es mucho más que el guión de la exitosa miniserie de televisión dirigida por Juan José Jusid. Octavio Luz (Víctor Laplace) y Liliana Millman (Mónica Galán) conducen un programa radial en el que, todas las noches, leen poemas y reciben llamados telefónicos de oyentes que cuentan sus aventuras amorosas: historias románticas, de relaciones apasionadas, divertidas y a veces peligrosas, de mágicos encuentros y dolorosas despedidas. Todas tienen como telón de fondo la misma ciudad insomne, paisaje y laberinto por el que deambulan, perdidos y sin rumbo, los amantes contrariados. Novela de la soledad y el desamparo, este libro emocionante de Cecilia Absatz es también una aguda reflexión sobre la condición humana y la paradójica fuente de su esperanza. Estamos solos, definitivamente solos, es cierto. Pero afuera, en la soledad abierta, nos esperan las manos de otros solitarios. ¿Donde estás, amor de mi vida, que no te puedo encontrar? [texto impreso] / Cecilia Absatz . - Buenos Aires : Espasa - Calpe, 1995 . - 286 p.
ISBN : 978-950-7311-34-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA NOVELA ARGENTINA ROMANCE Clasificación: A 159 Resumen: ¿Dónde estás, amor de mi vida, que no te puedo encontrar? es mucho más que el guión de la exitosa miniserie de televisión dirigida por Juan José Jusid. Octavio Luz (Víctor Laplace) y Liliana Millman (Mónica Galán) conducen un programa radial en el que, todas las noches, leen poemas y reciben llamados telefónicos de oyentes que cuentan sus aventuras amorosas: historias románticas, de relaciones apasionadas, divertidas y a veces peligrosas, de mágicos encuentros y dolorosas despedidas. Todas tienen como telón de fondo la misma ciudad insomne, paisaje y laberinto por el que deambulan, perdidos y sin rumbo, los amantes contrariados. Novela de la soledad y el desamparo, este libro emocionante de Cecilia Absatz es también una aguda reflexión sobre la condición humana y la paradójica fuente de su esperanza. Estamos solos, definitivamente solos, es cierto. Pero afuera, en la soledad abierta, nos esperan las manos de otros solitarios. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 34671 A 159 Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible La celestina / Fernando de Rojas
Título : La celestina Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando de Rojas Editorial: Buenos Aires : Espasa - Calpe Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 166 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-85200-7-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA TEATRO ESPAÑOL TRAGEDIA SIGLO XVI Clasificación: 862 La celestina [texto impreso] / Fernando de Rojas . - Buenos Aires : Espasa - Calpe, 1968 . - 166 p.
ISBN : 978-950-85200-7-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA TEATRO ESPAÑOL TRAGEDIA SIGLO XVI Clasificación: 862 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21066 862 ROJc Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible Pizza con champan / Silvina Walger
Título : Pizza con champan : Cronica de la fiesta menemista Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvina Walger Editorial: Buenos Aires : Espasa - Calpe Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 325 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-85206-0-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA PERIODISMO ENSAYO ARGENTINO MENEMISMO Clasificación: A 864 Pizza con champan : Cronica de la fiesta menemista [texto impreso] / Silvina Walger . - Buenos Aires : Espasa - Calpe, 1994 . - 325 p.
ISBN : 978-950-85206-0-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA PERIODISMO ENSAYO ARGENTINO MENEMISMO Clasificación: A 864 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ2047 A 864 WAL Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible 45570 A 864 WALp Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible Aventuras, Inventos y Mixtificaciones de Silvestre Paradox / Pío Baroja
Título : Aventuras, Inventos y Mixtificaciones de Silvestre Paradox Tipo de documento: texto impreso Autores: Pío Baroja, Autor Editorial: Buenos Aires : Espasa - Calpe Fecha de publicación: 1954 Número de páginas: 207p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA SIGLO XIX NOVELA HISTÓRICA PARODIA Clasificación: B 9 Resumen: En "Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox" Pío Baroja se propone trazar un reflejo de los ambientes en los que se movía en Madrid. Planteada con carácter folletinesco, es, en realidad, una parodia de la novela de folletines, a la par que testimonio de la crisis de conciencia de la sociedad burguesa. Y tal vez sea este sentido de crisis lo que le da un aspecto de protesta y un tono de irracionalidad y urgencia que anticipan lo que sólo años más tarde comportará el existencialismo europeo. Esta edición recupera el texto que Baroja dio por definitivo, rescatando partes de la novela que fueron censuradas en la etapa franquista. La edición corre a cargo de Inman Fox, que analiza aquí la trama ideológica y social que subyace a la narración y explica las conquistas formales que, en ruptura con el realismo decimonónico, convierten a Baroja en maestro de la novela de nuestro siglo. Aventuras, Inventos y Mixtificaciones de Silvestre Paradox [texto impreso] / Pío Baroja, Autor . - Buenos Aires : Espasa - Calpe, 1954 . - 207p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA SIGLO XIX NOVELA HISTÓRICA PARODIA Clasificación: B 9 Resumen: En "Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox" Pío Baroja se propone trazar un reflejo de los ambientes en los que se movía en Madrid. Planteada con carácter folletinesco, es, en realidad, una parodia de la novela de folletines, a la par que testimonio de la crisis de conciencia de la sociedad burguesa. Y tal vez sea este sentido de crisis lo que le da un aspecto de protesta y un tono de irracionalidad y urgencia que anticipan lo que sólo años más tarde comportará el existencialismo europeo. Esta edición recupera el texto que Baroja dio por definitivo, rescatando partes de la novela que fueron censuradas en la etapa franquista. La edición corre a cargo de Inman Fox, que analiza aquí la trama ideológica y social que subyace a la narración y explica las conquistas formales que, en ruptura con el realismo decimonónico, convierten a Baroja en maestro de la novela de nuestro siglo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SC2501 B 9 Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Literatura Disponible La tragedias grotescas / Pío Baroja
Título : La tragedias grotescas Tipo de documento: texto impreso Autores: Pío Baroja, Autor Editorial: Buenos Aires : Espasa - Calpe Fecha de publicación: 1952 Número de páginas: 164p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA DRAMA Clasificación: B 9 Resumen: La novela empieza con el traslado de Fausto Bengoa desde su querido Barrio Latino a un barrio nuevo de la orilla derecha del Sena a instancias de su mujer, Clementina, quien va a cambiar radicalmente la manera de vivir de la familia. Clementina es ambiciosa y sensual y sus proyectos vitales son antagónicos a los de D. Fausto. A medida que transcurre la novela, el matrimonio se va separando y D. Fausto se va quedando más aislado y solitario. Incluso llega a perder la amistad y el aprecio de sus antiguos correligionarios republicanos españoles al aceptar, presionado por Clementina, una distinción de la reina Isabel II, exiliada en París. El final de la novela coincide con el estallido de la Comuna de 1871, y la descripción de ese episodio constituye el momento más sobresaliente de la novela. La frase final que pronuncia D. Fausto contemplando el desastre final de la Comuna no sólo redime a un personaje grotesco en casi toda la historia, sino que ofrece un marco de esperanza vital: «La vida, créelo, Nanette, no acaba nunca... Siempre se está al principio... y al fin». La tragedias grotescas [texto impreso] / Pío Baroja, Autor . - Buenos Aires : Espasa - Calpe, 1952 . - 164p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA DRAMA Clasificación: B 9 Resumen: La novela empieza con el traslado de Fausto Bengoa desde su querido Barrio Latino a un barrio nuevo de la orilla derecha del Sena a instancias de su mujer, Clementina, quien va a cambiar radicalmente la manera de vivir de la familia. Clementina es ambiciosa y sensual y sus proyectos vitales son antagónicos a los de D. Fausto. A medida que transcurre la novela, el matrimonio se va separando y D. Fausto se va quedando más aislado y solitario. Incluso llega a perder la amistad y el aprecio de sus antiguos correligionarios republicanos españoles al aceptar, presionado por Clementina, una distinción de la reina Isabel II, exiliada en París. El final de la novela coincide con el estallido de la Comuna de 1871, y la descripción de ese episodio constituye el momento más sobresaliente de la novela. La frase final que pronuncia D. Fausto contemplando el desastre final de la Comuna no sólo redime a un personaje grotesco en casi toda la historia, sino que ofrece un marco de esperanza vital: «La vida, créelo, Nanette, no acaba nunca... Siempre se está al principio... y al fin». Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado SC2118 B 9 Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Literatura Disponible La Leyenda de Jaun de Alzate / Pío Baroja
PermalinkEl embrujo de Sevilla / Carlos Reyles
PermalinkOrtografía básica de la lengua española / Real Academia Española
PermalinkMal de amores / Angeles Mastretta
PermalinkAmor y pedagogia / Miguel de Unamuno
PermalinkCuentos del oeste / Francis Bret Harte
PermalinkCinco rostros del amor / Maurois, André
PermalinkBailen / Benito Pérez Galdós
PermalinkLa vida en rojo / Jorge G Castañeda
PermalinkPueblo / José Azorin
Permalink