A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Centro Editor de América Latina
localizada en Montevideo
Documentos disponibles de esta editorial


Tierra y tiempo / Juan José Morosoli
Título : Tierra y tiempo Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Morosoli, Autor Editorial: Montevideo : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 135p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA CUENTOS Resumen: Un año despues de la muerte de Juan Josè Morosili, ocurrida el 29 de diciembre de 1957, es publicado Tirra y tiemo, que figura entre lo mas valioso que deja su autor. La narrativa de Morosoli està consustianciada con el paisaje, el hombre y la realidad de nuestro campo: el medio natural y el econòmico modelan, de algùn modo, los personajes del autor. Tierra y tiempo [texto impreso] / Juan José Morosoli, Autor . - Montevideo : Centro Editor de América Latina, 1968 . - 135p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA CUENTOS Resumen: Un año despues de la muerte de Juan Josè Morosili, ocurrida el 29 de diciembre de 1957, es publicado Tirra y tiemo, que figura entre lo mas valioso que deja su autor. La narrativa de Morosoli està consustianciada con el paisaje, el hombre y la realidad de nuestro campo: el medio natural y el econòmico modelan, de algùn modo, los personajes del autor. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ647 MOR Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible Fermentario / Vaz Ferreira, Carlos
Título : Fermentario Tipo de documento: texto impreso Autores: Vaz Ferreira, Carlos, Autor Editorial: Montevideo : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 109p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA HISTORIA Resumen: "En la forma material de libros propiamente dichos, deben publicarse sólo los que verdaderamente, en su espíritu, sean libros; esto es: los que espontáneamente nazcan ordenados, conexos, completos, o, sin violencia ni artificio, acaben por tomar esa forma. Para el resto cada autor podría publicar, además, una especie de revista personal permanente, por fascículos o números (...)
Por inusitado que sea, este modo de publicar me parece más natural y más modesto que el libro propiamente dicho, para una parte considerable de lo que pensamos.(...) Y no morirse con tantas cosas adentro..."Fermentario [texto impreso] / Vaz Ferreira, Carlos, Autor . - Montevideo : Centro Editor de América Latina, 1968 . - 109p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA HISTORIA Resumen: "En la forma material de libros propiamente dichos, deben publicarse sólo los que verdaderamente, en su espíritu, sean libros; esto es: los que espontáneamente nazcan ordenados, conexos, completos, o, sin violencia ni artificio, acaben por tomar esa forma. Para el resto cada autor podría publicar, además, una especie de revista personal permanente, por fascículos o números (...)
Por inusitado que sea, este modo de publicar me parece más natural y más modesto que el libro propiamente dicho, para una parte considerable de lo que pensamos.(...) Y no morirse con tantas cosas adentro..."Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ988 VAZ Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible Loa cálices vacios / Delmira Agustini
Título : Loa cálices vacios Otro título : La isla de los canticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Delmira Agustini ; María Eugenia Vaz Ferreira Editorial: Montevideo : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 72 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA POESÍA URUGUAYA Clasificación: A LITERATURA URUGUAYA Loa cálices vacios = La isla de los canticos [texto impreso] / Delmira Agustini ; María Eugenia Vaz Ferreira . - Montevideo : Centro Editor de América Latina, 1968 . - 72 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA POESÍA URUGUAYA Clasificación: A LITERATURA URUGUAYA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 48614 A LITERATURA URUGUAYA Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible La raza de cain / Carlos Reyles
Título : La raza de cain Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Reyles, Autor Editorial: Montevideo : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 226p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA NOVELA NARRATIVA Resumen: Carlos Reyles es realista. A partir de su novela corta Primitivo (1896), cultiva el estilo modernista, con un lenguaje suntuoso y musical y descripciones de gran belleza. El prólogo de Primitivo es un verdadero manifiesto modernista.
Hay una relación estructural entre las ideas de Reyles, expuestas en sus ensayos, y sus narraciones.
En "Arte de novelar", (1936), explica su teoría de "los dos planos": primero concibe las tesis a exponer y luego las encarna narrativamente, por lo que, detrás del relato, puede seguirse una discusión de ideas. En ocasiones las ideas "encarnan" primero en una narración breve para, años después, manifestarse desarrolladas y profundizadas, en novelas más extensas.
Puede relacionarse, por ejemplo, El extraño, (1897) y La raza de Caín, (1900).
El embrujo de Sevilla, (1922), tiene antecedente en "Un capricho de Goya", cuento de 1902.
La lectura de filósofos positivistas, en especial Herbert Spencer, es la base de su pensamiento. Fuerte impacto posterior causan en él Guyau, Nietzsche y Unamuno.La raza de cain [texto impreso] / Carlos Reyles, Autor . - Montevideo : Centro Editor de América Latina, 1968 . - 226p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA NOVELA NARRATIVA Resumen: Carlos Reyles es realista. A partir de su novela corta Primitivo (1896), cultiva el estilo modernista, con un lenguaje suntuoso y musical y descripciones de gran belleza. El prólogo de Primitivo es un verdadero manifiesto modernista.
Hay una relación estructural entre las ideas de Reyles, expuestas en sus ensayos, y sus narraciones.
En "Arte de novelar", (1936), explica su teoría de "los dos planos": primero concibe las tesis a exponer y luego las encarna narrativamente, por lo que, detrás del relato, puede seguirse una discusión de ideas. En ocasiones las ideas "encarnan" primero en una narración breve para, años después, manifestarse desarrolladas y profundizadas, en novelas más extensas.
Puede relacionarse, por ejemplo, El extraño, (1897) y La raza de Caín, (1900).
El embrujo de Sevilla, (1922), tiene antecedente en "Un capricho de Goya", cuento de 1902.
La lectura de filósofos positivistas, en especial Herbert Spencer, es la base de su pensamiento. Fuerte impacto posterior causan en él Guyau, Nietzsche y Unamuno.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ1517 REY LITERATURA URUGUAYA Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible Tierra y tiempo / Juan José Morosoli
Título : Tierra y tiempo Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Morosoli, Autor Editorial: Montevideo : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 135p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA CUENTOS Resumen: uan José Morosoli (Minas, 1899-1957) es uno de los grandes maestros de la narración breve. Autodidacta, hombre comprometido con su pueblo natal y, a su vez, fino observador de la realidad, colaboró en publicaciones periódicas de Minas, Montevideo y Buenos Aires. Configuró en su producción narrativa un grupo de relatos que son una gran metáfora de nuestros campos, nuestros pueblos y los seres que allí enraizan y desgastan sus vidas, "formas calladas y humildes del heroísmo". Sobre tan particular narrativa el escritor Francisco "Paco" Espínola dijo: "Yo no conozco antecedentes de esta manera de contar tan sugestiva, donde la frase, breve, de un vigor que raya en dureza, adquiere, asimismo, una fineza y una multiplicidad de matices extremas. Parecen mordidas en piedra sus figuras inolvidables ". Santiago Dossetti, otro cuentista inolvidable, expresa: "Su prosa chispea fuego, como si fuera de coronilla. O se deja ir mansa, perfumada de mentas silvestres, apagada en los grises de la sugestión" . Ambos escritores son citados en el prólogo de Tierra y Tiempo por Heber Raviolo, quien finalmente señala: Morosoli inventa "un lenguaje en el cual el elemento regional es valorizado y realzado a dimensiones universales, una confluencia de lengua, temas y personajes, con valores propios e internos. Eso sí: esos valores no son los de la suntuosidad, no son los del esplendor apabullante, sino los de la sobriedad, los del despojamiento y los de una finísima poesía que va envolviendo la dura corteza de sus cuentos a medida que se los lee y se los relee. Por eso hemos dicho muchas veces que, pese a la aparente sencillez de sus relatos, o por ello mismo, es uno de nuestros escritores más difíciles de leer y que no admiten una lectura superficial o apresurada" . ***** DISPONIBILIDAD LIMITADA ¡Aprovecha esta oportunidad! Tierra y tiempo [texto impreso] / Juan José Morosoli, Autor . - Montevideo : Centro Editor de América Latina, 1968 . - 135p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA URUGUAYA CUENTOS Resumen: uan José Morosoli (Minas, 1899-1957) es uno de los grandes maestros de la narración breve. Autodidacta, hombre comprometido con su pueblo natal y, a su vez, fino observador de la realidad, colaboró en publicaciones periódicas de Minas, Montevideo y Buenos Aires. Configuró en su producción narrativa un grupo de relatos que son una gran metáfora de nuestros campos, nuestros pueblos y los seres que allí enraizan y desgastan sus vidas, "formas calladas y humildes del heroísmo". Sobre tan particular narrativa el escritor Francisco "Paco" Espínola dijo: "Yo no conozco antecedentes de esta manera de contar tan sugestiva, donde la frase, breve, de un vigor que raya en dureza, adquiere, asimismo, una fineza y una multiplicidad de matices extremas. Parecen mordidas en piedra sus figuras inolvidables ". Santiago Dossetti, otro cuentista inolvidable, expresa: "Su prosa chispea fuego, como si fuera de coronilla. O se deja ir mansa, perfumada de mentas silvestres, apagada en los grises de la sugestión" . Ambos escritores son citados en el prólogo de Tierra y Tiempo por Heber Raviolo, quien finalmente señala: Morosoli inventa "un lenguaje en el cual el elemento regional es valorizado y realzado a dimensiones universales, una confluencia de lengua, temas y personajes, con valores propios e internos. Eso sí: esos valores no son los de la suntuosidad, no son los del esplendor apabullante, sino los de la sobriedad, los del despojamiento y los de una finísima poesía que va envolviendo la dura corteza de sus cuentos a medida que se los lee y se los relee. Por eso hemos dicho muchas veces que, pese a la aparente sencillez de sus relatos, o por ello mismo, es uno de nuestros escritores más difíciles de leer y que no admiten una lectura superficial o apresurada" . ***** DISPONIBILIDAD LIMITADA ¡Aprovecha esta oportunidad! Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ1518 MOR LITERATURA URUGUAYA Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible Don Juan el zorro / Francisco Espínola
PermalinkLa desembocadura / Enrique Amorim
PermalinkLas mascaras del amor / Juan Carlos Onetti
PermalinkEl cocodrilo y otros cuentos / Felisberto Hernández
PermalinkHumorista y cronistas / Torres Fierro, Danubio
PermalinkDe las toraidas al tabaré
PermalinkSelección de prosa / Juan Zorrilla de San Martín
PermalinkEl Uruguay y sus problemas en el siglo XIX / Carlos Real de Azúa
PermalinkLa poesía gauchesca / Sansone, Eneida
PermalinkColor del 900 / Carlos Martínez Moreno
Permalink