A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Alianza
localizada en Madrid
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial


Ficciones / Jorge Luis Borges
Título : Ficciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Luis Borges Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 206 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-1320-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA CUENTO ARGENTINO Clasificación: A 863.4 Resumen: Ficciones es quizá el libro más famoso de Jorge Luis Borges; con él obtuvo en 1961 el importante Premio Formentor otorgado por editores de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra e Italia.
Obra imprescindible de la literatura contemporánea, sus cuentos pertenecen a la categoría de las páginas antológicas.
La primera parte, El jardín de senderos que se bifurcan (1941), reúne el relato policial del mismo nombre, dos notas sobre libros imaginarios: "Tlon, Uqbar, Orbis Tertius" y "Examen de la obra de Herbert Quain", y cuatro cuentos de índole fantástica: "Pierre Menard, autor del Quijote", "Las ruinas circulares", "La lotería en Babilonia" y "La biblioteca de Babel".
En la segunda parte, Artificios (1944), se incluyen, entre otros, "La muerte y la brújula", de corte filosófico-policial; "Funes el memorioso", metáfora sobre el insomnio; "Tema del traidor y del héroe", acerca de un mismo destino que pierde y que redime; y "El Sur", cuento preferido del autor.
Ficciones [texto impreso] / Jorge Luis Borges . - Madrid : Alianza, 1994 . - 206 p.
ISBN : 978-84-206-1320-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA CUENTO ARGENTINO Clasificación: A 863.4 Resumen: Ficciones es quizá el libro más famoso de Jorge Luis Borges; con él obtuvo en 1961 el importante Premio Formentor otorgado por editores de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra e Italia.
Obra imprescindible de la literatura contemporánea, sus cuentos pertenecen a la categoría de las páginas antológicas.
La primera parte, El jardín de senderos que se bifurcan (1941), reúne el relato policial del mismo nombre, dos notas sobre libros imaginarios: "Tlon, Uqbar, Orbis Tertius" y "Examen de la obra de Herbert Quain", y cuatro cuentos de índole fantástica: "Pierre Menard, autor del Quijote", "Las ruinas circulares", "La lotería en Babilonia" y "La biblioteca de Babel".
En la segunda parte, Artificios (1944), se incluyen, entre otros, "La muerte y la brújula", de corte filosófico-policial; "Funes el memorioso", metáfora sobre el insomnio; "Tema del traidor y del héroe", acerca de un mismo destino que pierde y que redime; y "El Sur", cuento preferido del autor.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ830 A 863.4 BOR Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible 5478 A 863 BORf Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible 46577 A 863 BORf Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible Técnica y civilización / Lewis Mumford
Título : Técnica y civilización Tipo de documento: texto impreso Autores: Lewis Mumford Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 1971 Colección: Alianza Universidad num. 11 Número de páginas: 522 p Il.: il Idioma : Español (spa) Palabras clave: TECNOLOGÍA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HISTORIA MECANIZACIÓN MÁQUINAS SOCIEDAD Clasificación: 909.81 Nota de contenido: Incluye bibliografía e índice alfabético Técnica y civilización [texto impreso] / Lewis Mumford . - Madrid : Alianza, 1971 . - 522 p : il. - (Alianza Universidad; 11) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TECNOLOGÍA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HISTORIA MECANIZACIÓN MÁQUINAS SOCIEDAD Clasificación: 909.81 Nota de contenido: Incluye bibliografía e índice alfabético Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 45137 909.81 MUMt Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible Los cachorros. Los jefes / Mario Vargas Llosa
Título : Los cachorros. Los jefes Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Vargas Llosa, Autor Mención de edición: 3ed Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 144 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-931100-7-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA PERUANA LITERATURA LATINOAMERICANA NOVELA PERUANA CUENTO PERUANO Clasificación: PE 863 Resumen: Relatos que impactan y sobrecogen. Reflexion sobre la tiranía y la violencia que marcan una sociedad y frustran las expectativas de sus habitantes. Los jefes (1959), fue el primer libro publicado por Mario Vargas Llosa, con el cual obtuvo su primer reconocimiento literario, el Premio Leopoldo Alas. Según su autor, «Los jefes es un pequeño microcosmos de lo que vendría a ser el resto de mis libros». Cuando escribió Los cachorros (1967), el escritor peruano era ya dueño de todas sus facultades narrativas, por lo que es un muestrario de la diversidad de las pasiones personales y colectivas. Tal y como afirma Vargas Llosa, «de todas las obras que he escrito es la que ha tenido interpretaciones más diversas». Los cachorros. Los jefes [texto impreso] / Mario Vargas Llosa, Autor . - 3ed . - Madrid : Alianza, 1980 . - 144 p.
ISBN : 978-84-931100-7-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA PERUANA LITERATURA LATINOAMERICANA NOVELA PERUANA CUENTO PERUANO Clasificación: PE 863 Resumen: Relatos que impactan y sobrecogen. Reflexion sobre la tiranía y la violencia que marcan una sociedad y frustran las expectativas de sus habitantes. Los jefes (1959), fue el primer libro publicado por Mario Vargas Llosa, con el cual obtuvo su primer reconocimiento literario, el Premio Leopoldo Alas. Según su autor, «Los jefes es un pequeño microcosmos de lo que vendría a ser el resto de mis libros». Cuando escribió Los cachorros (1967), el escritor peruano era ya dueño de todas sus facultades narrativas, por lo que es un muestrario de la diversidad de las pasiones personales y colectivas. Tal y como afirma Vargas Llosa, «de todas las obras que he escrito es la que ha tenido interpretaciones más diversas». Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 45525 PE 863 VARc Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible PE2666 V 3 Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Literatura Disponible SC9859 V 1 Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Literatura Disponible A este lado del Paraíso / F. Scott Fitzgerald
Título : A este lado del Paraíso Tipo de documento: texto impreso Autores: F. Scott Fitzgerald, Autor Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 262 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE NOVELA ESTADOUNIDENSE DRAMA ROMANCE Clasificación: F 3 Resumen: El libro cuenta y analiza la moral del joven protagonista en tiempos de guerra. Amory Blaine, un alumno rico y apuesto estudiante de la Universidad de Princeton que ocupa la mayor parte de su tiempo escribiendo. Sus vivencias están rodeadas de romanticismo, tan ansiado en América tras los sufrimientos de la pasada era bélica pero que sólo le conducían a una profunda desilusión. En sus últimas novelas, Fitzgerald tiende a desarrollar los temas del amor pervertido por la avaricia y la búsqueda de prestigio.
Muchos críticos creen que la figura del protagonista, Amory Blaine, está basada en el mismo Fitzgerald, quien, como Amory, estudió en Princeton antes de ser reclutado por el ejército. La publicación de la novela en 1920 por Scribner supuso el primer impulso en la carrera y notoriedad de Fitzgerald como brillante escritor. El éxito que le proporcionó la publicación de esta novela le permitió contraer matrimonio con una mujer de buena sociedad Zelda Sayre de Montgomery, Alabama.A este lado del Paraíso [texto impreso] / F. Scott Fitzgerald, Autor . - Madrid : Alianza, 1971 . - 262 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE NOVELA ESTADOUNIDENSE DRAMA ROMANCE Clasificación: F 3 Resumen: El libro cuenta y analiza la moral del joven protagonista en tiempos de guerra. Amory Blaine, un alumno rico y apuesto estudiante de la Universidad de Princeton que ocupa la mayor parte de su tiempo escribiendo. Sus vivencias están rodeadas de romanticismo, tan ansiado en América tras los sufrimientos de la pasada era bélica pero que sólo le conducían a una profunda desilusión. En sus últimas novelas, Fitzgerald tiende a desarrollar los temas del amor pervertido por la avaricia y la búsqueda de prestigio.
Muchos críticos creen que la figura del protagonista, Amory Blaine, está basada en el mismo Fitzgerald, quien, como Amory, estudió en Princeton antes de ser reclutado por el ejército. La publicación de la novela en 1920 por Scribner supuso el primer impulso en la carrera y notoriedad de Fitzgerald como brillante escritor. El éxito que le proporcionó la publicación de esta novela le permitió contraer matrimonio con una mujer de buena sociedad Zelda Sayre de Montgomery, Alabama.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PE145 F 3 Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Literatura Disponible El agujero del cielo / John Gribbin
Título : El agujero del cielo Tipo de documento: texto impreso Autores: John Gribbin, Autor Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 232 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-0561-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INGLESA ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Clasificación: G 17 El agujero del cielo [texto impreso] / John Gribbin, Autor . - Madrid : Alianza, 1992 . - 232 p.
ISBN : 978-84-206-0561-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INGLESA ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Clasificación: G 17 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PE186 G 17 Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Literatura Disponible Relatos andinos / Ciro Alegria
PermalinkNarración de Arthur Gordon Pym / Edgar Allan Poe
PermalinkHombres de maiz / Miguel A Asturias
PermalinkLa celda de cristal / Patricia Highsmith
PermalinkTienda de los milagros / Jorge Amado
PermalinkLos lagartos terribles / Isaac Asimov
PermalinkLa cólera de Aquiles / Luis Goytisolo
PermalinkLaing y la antipsiquiatría / Mary Barnes
PermalinkCivilización 1 / Kenneth Clark
PermalinkEstoy en pueblomarte sin Hilda / Isaac Asimov
Permalink