A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación PE 863.4



La fiesta del chivo / Mario Vargas Llosa
Título : La fiesta del chivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Vargas Llosa, Autor Editorial: Montevideo : Alfaguara Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 518 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA PERUANA NOVELA PERUANA AVENTURAS FANTASÍA Clasificación: PE 863.4 Resumen: En La Fiesta del Chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia. Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010), un clásico contemporáneo, relata el fin de una era dando voz, entre otros personajes históricos, al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana). Con una precisión difícilmente superables, este peruano universal muestra que política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento. La fiesta del chivo [texto impreso] / Mario Vargas Llosa, Autor . - Montevideo : Alfaguara, 2000 . - 518 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA PERUANA NOVELA PERUANA AVENTURAS FANTASÍA Clasificación: PE 863.4 Resumen: En La Fiesta del Chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia. Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010), un clásico contemporáneo, relata el fin de una era dando voz, entre otros personajes históricos, al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana). Con una precisión difícilmente superables, este peruano universal muestra que política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 39117 PE 863.4 VARf Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible La orgia perpetua / Mario Vargas Llosa
Título : La orgia perpetua Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Vargas Llosa, Autor Editorial: Burguera libro amigo Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 215p Palabras clave: LITERATURA PERUANA NOVELA PERUANA. Clasificación: PE 863.4 Resumen: La pesquisa del narrador peruano tantea tres diferentes vías de aproximación al texto flaubertiano: en una primera parte, de tono autobiográfico, Vargas Llosa se retrata a sí mismo como lector enfervorizado y pasional. La segunda parte es un análisis exhaustivo de Madame Bovary, cómo es y lo que significa una obra en la que se combinan con pericia la rebeldía, la violencia, el melodrama y el sexo. En la tercera parte se rastrea la relación de la obra de Flaubert con la historia y el desarrollo del género más representativo de la literatura moderna: la novela.
Mario Vargas Llosa resulta tan solvente en su faceta de crítico literario como lo es en su oficio de narrador. Del encuentro de una inteligencia narrativa como la del novelista peruano con la obra más importante de uno de los autores esenciales de la literatura universal nace un ensayo que vale por todo un curso de literatura.La orgia perpetua [texto impreso] / Mario Vargas Llosa, Autor . - [S.l.] : Burguera libro amigo, 1985 . - 215p.
Palabras clave: LITERATURA PERUANA NOVELA PERUANA. Clasificación: PE 863.4 Resumen: La pesquisa del narrador peruano tantea tres diferentes vías de aproximación al texto flaubertiano: en una primera parte, de tono autobiográfico, Vargas Llosa se retrata a sí mismo como lector enfervorizado y pasional. La segunda parte es un análisis exhaustivo de Madame Bovary, cómo es y lo que significa una obra en la que se combinan con pericia la rebeldía, la violencia, el melodrama y el sexo. En la tercera parte se rastrea la relación de la obra de Flaubert con la historia y el desarrollo del género más representativo de la literatura moderna: la novela.
Mario Vargas Llosa resulta tan solvente en su faceta de crítico literario como lo es en su oficio de narrador. Del encuentro de una inteligencia narrativa como la del novelista peruano con la obra más importante de uno de los autores esenciales de la literatura universal nace un ensayo que vale por todo un curso de literatura.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 42906 PE 863.4 VARo Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible