Título : | La sangre derramada | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Pablo Feinmann, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Booket | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 320 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-580-066-3 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | LITERATURA ARGENTINA ENSAYO CRITICA | Clasificación: | F 128 | Resumen: | La sangre derramada es un ensayo de análisis y crítica profunda a la violencia que dominó a la Argentina a lo largo de su historia, y que dejó huellas imborrables. A treinta años del más cruento terrorismo de Estado sufrido por los argentinos, la mirada crítica de José Pablo Feinmann ilumina de manera descarnada un tema muy complejo y fundamental.
Un libro de lectura ineludible tanto para la derecha como para la izquierda, porque Feinmann, partiendo de una concepción dialéctica, va desechando verdades de uno y otro lado y desarticulando posiciones dogmáticas, para llegar a iluminar los cruciales interrogantes que todavía hoy implican muertes masivas de hombres, mujeres y niños, y que en nuestro país parece haber sido el sino trágico de la argentinidad.
|
La sangre derramada [texto impreso] / José Pablo Feinmann, Autor . - Buenos Aires : Booket, 2012 . - 320 p. ISBN : 978-987-580-066-3 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | LITERATURA ARGENTINA ENSAYO CRITICA | Clasificación: | F 128 | Resumen: | La sangre derramada es un ensayo de análisis y crítica profunda a la violencia que dominó a la Argentina a lo largo de su historia, y que dejó huellas imborrables. A treinta años del más cruento terrorismo de Estado sufrido por los argentinos, la mirada crítica de José Pablo Feinmann ilumina de manera descarnada un tema muy complejo y fundamental.
Un libro de lectura ineludible tanto para la derecha como para la izquierda, porque Feinmann, partiendo de una concepción dialéctica, va desechando verdades de uno y otro lado y desarticulando posiciones dogmáticas, para llegar a iluminar los cruciales interrogantes que todavía hoy implican muertes masivas de hombres, mujeres y niños, y que en nuestro país parece haber sido el sino trágico de la argentinidad.
|
|  |