Título : | La era progresista | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adolfo Garcé ; Jaime Yaffé | Editorial: | Montevideo : Fin de Siglo | Fecha de publicación: | 2005 | Número de páginas: | 186 p | Il.: | grfs | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-493-54-4 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | CIENCIA POLÍTICA POLÍTICA URUGUAYA | Clasificación: | G POLITICA | Resumen: | En esta nueva edición -además de recoger el contenido de las anteriores- se agregan dos capítulos con varias ideas novedosas, y también arriesgadas, y anexos que muestran, en cifras y documentos, la evolución de diez años de la era progresista.
La idea fuerza de este tomo es que, probablemente, en el próximo quinquenio se dé un giro importante en el proceso: la instalación de un modelo desarrollista a tono con los actuales planteos cepalinos.
Los autores salen del estereotipo de "más izquierda o menos izquierda" y concluyen que la actual correlación de fuerzas señala una mayoría clara para impulsar propuestas neodesarrollistas.
También se refieren a los dilemas de la oposición tras la tercera derrota consecutiva.
En 2004 Garcé y Yaffé no solo previeron el triunfo del Frente Amplio -opinión bastante generalizada- sino que demostraron, dada la evolución planteada en los sucesivos programas, que el FA estaba en condiciones de gobernar sin grandes turbulencias y de fortalecer las políticas públicas luego de una larga etapa de predominio liberal en lo económico. Creían que esa experiencia tenía reales chances de ser exitosa y de continuarse, al menos, por otro período.
Tuvieron razón. Ahora redoblan la apuesta con la previsión de un giro sustancial dentro de la era progresista. |
La era progresista [texto impreso] / Adolfo Garcé ; Jaime Yaffé . - Montevideo : Fin de Siglo, 2005 . - 186 p : grfs. ISBN : 978-9974-493-54-4 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | CIENCIA POLÍTICA POLÍTICA URUGUAYA | Clasificación: | G POLITICA | Resumen: | En esta nueva edición -además de recoger el contenido de las anteriores- se agregan dos capítulos con varias ideas novedosas, y también arriesgadas, y anexos que muestran, en cifras y documentos, la evolución de diez años de la era progresista.
La idea fuerza de este tomo es que, probablemente, en el próximo quinquenio se dé un giro importante en el proceso: la instalación de un modelo desarrollista a tono con los actuales planteos cepalinos.
Los autores salen del estereotipo de "más izquierda o menos izquierda" y concluyen que la actual correlación de fuerzas señala una mayoría clara para impulsar propuestas neodesarrollistas.
También se refieren a los dilemas de la oposición tras la tercera derrota consecutiva.
En 2004 Garcé y Yaffé no solo previeron el triunfo del Frente Amplio -opinión bastante generalizada- sino que demostraron, dada la evolución planteada en los sucesivos programas, que el FA estaba en condiciones de gobernar sin grandes turbulencias y de fortalecer las políticas públicas luego de una larga etapa de predominio liberal en lo económico. Creían que esa experiencia tenía reales chances de ser exitosa y de continuarse, al menos, por otro período.
Tuvieron razón. Ahora redoblan la apuesta con la previsión de un giro sustancial dentro de la era progresista. |
|  |