A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de una colección
Colección Narrativas hispánicas
- Editorial : Anagrama
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



La hora azul / Alonso Cueto
Título : La hora azul Tipo de documento: texto impreso Autores: Alonso Cueto, Autor Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 2005 Colección: Narrativas hispánicas num. 386 Número de páginas: 303 p Palabras clave: LITERATURA PERUANA NOVELA HISTÓRICA DRAMA Clasificación: PE 863 La hora azul [texto impreso] / Alonso Cueto, Autor . - Barcelona : Anagrama, 2005 . - 303 p. - (Narrativas hispánicas; 386) .
Palabras clave: LITERATURA PERUANA NOVELA HISTÓRICA DRAMA Clasificación: PE 863 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 39090 PE 863 CUEh Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible Los papeles del ilusionista / Miguel Sánchez - Ostiz
Título : Los papeles del ilusionista Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Sánchez - Ostiz Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 1990 Colección: Narrativas hispánicas num. 94 Número de páginas: 219 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-1794-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA DRAMA Clasificación: S 67 Resumen: Publicada en 1982 en una pequeña editorial (Trieste), esta es la primera novela de Ostiz y tiene como fecha de finalización la de otoño de 1980. Con anterioridad a esta había publicado varios libros de poemas, experiencia que cuenta el personaje Rafael Eguren en "Un Infierno En El Jardín". De la primera etapa de Ostiz, la de autor de minorías, "raro", una especie de Modiano a la española, hay dos libros emblemáticos, buscados con delectación, como son, en cuanto a narración, éste, y en cuanto a "prosas misceláneas" (tomamos la calificación de la solapa de este libro), "La Negra Provincia De Flaubert". Son las dos obras que comenzaron a dar a conocer a este pamplonés y, en muchos aspectos, definitorias de lo que su obra iba a ser en el futuro.
"Los Papeles Del Ilusionista" tiene este carácter auroral y fundacional. Todo está aquí. El universo narrativo, las pulsiones que mueven a sus personajes, muchos de ellos ya enteros y verdaderos, etc. Baste saber que la novela "No Existe Tal Lugar" toma su nombre de una frase de esta novela y que está ambientada en el mismo edificio, casona o casa fuerte donde se ha ido sedimentado la vida de toda una dinastía de antecesores. Que entonces la llame "Reniega" y ahora "Chimunea" es lo de menos.Los papeles del ilusionista [texto impreso] / Miguel Sánchez - Ostiz . - Barcelona : Anagrama, 1990 . - 219 p. - (Narrativas hispánicas; 94) .
ISBN : 978-84-339-1794-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA DRAMA Clasificación: S 67 Resumen: Publicada en 1982 en una pequeña editorial (Trieste), esta es la primera novela de Ostiz y tiene como fecha de finalización la de otoño de 1980. Con anterioridad a esta había publicado varios libros de poemas, experiencia que cuenta el personaje Rafael Eguren en "Un Infierno En El Jardín". De la primera etapa de Ostiz, la de autor de minorías, "raro", una especie de Modiano a la española, hay dos libros emblemáticos, buscados con delectación, como son, en cuanto a narración, éste, y en cuanto a "prosas misceláneas" (tomamos la calificación de la solapa de este libro), "La Negra Provincia De Flaubert". Son las dos obras que comenzaron a dar a conocer a este pamplonés y, en muchos aspectos, definitorias de lo que su obra iba a ser en el futuro.
"Los Papeles Del Ilusionista" tiene este carácter auroral y fundacional. Todo está aquí. El universo narrativo, las pulsiones que mueven a sus personajes, muchos de ellos ya enteros y verdaderos, etc. Baste saber que la novela "No Existe Tal Lugar" toma su nombre de una frase de esta novela y que está ambientada en el mismo edificio, casona o casa fuerte donde se ha ido sedimentado la vida de toda una dinastía de antecesores. Que entonces la llame "Reniega" y ahora "Chimunea" es lo de menos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 50275 S 67 Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible Qué te voy a contar / Martín Casariego
Título : Qué te voy a contar Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Casariego Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 1993 Colección: Narrativas hispánicas num. 85 Número de páginas: 247 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-1785-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA ROMANCE Clasificación: 863 Resumen: Una novela iconoclasta que desmitifica el sacrosanto Amor y radiografía con amenidad y desparpajo el estado espiritual de toda una generación. Y, desde luego, la revelación de un narrador cuyas dotes literarias se manifiestan con acierto en esta magnífica ópera prima. Qué te voy a contar [texto impreso] / Martín Casariego . - Barcelona : Anagrama, 1993 . - 247 p. - (Narrativas hispánicas; 85) .
ISBN : 978-84-339-1785-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA ROMANCE Clasificación: 863 Resumen: Una novela iconoclasta que desmitifica el sacrosanto Amor y radiografía con amenidad y desparpajo el estado espiritual de toda una generación. Y, desde luego, la revelación de un narrador cuyas dotes literarias se manifiestan con acierto en esta magnífica ópera prima. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 50519 863 CASq Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible Hijos sin hijos / Enrique Vila - Matas
Título : Hijos sin hijos Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Vila - Matas Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 1993 Colección: Narrativas hispánicas num. 138 Número de páginas: 215 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-0948-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NARRATIVA ESPAÑOLA NARRATIVA HISTÓRICA Clasificación: 863 Resumen: Una singular y heterodoxa Breve Historia de España de los últimos 41 años -los que tenía Kafka cuando murió-, protagonizada por una variopinta serie de hijos sin hijos, seres a los que la naturaleza aleja de la sociedad, ligados a la realidad por un hilo invisible. Un libro que confirma a Vila-Matas como un «autor de culto» con proyección internacional. . Hijos sin hijos [texto impreso] / Enrique Vila - Matas . - Barcelona : Anagrama, 1993 . - 215 p. - (Narrativas hispánicas; 138) .
ISBN : 978-84-339-0948-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NARRATIVA ESPAÑOLA NARRATIVA HISTÓRICA Clasificación: 863 Resumen: Una singular y heterodoxa Breve Historia de España de los últimos 41 años -los que tenía Kafka cuando murió-, protagonizada por una variopinta serie de hijos sin hijos, seres a los que la naturaleza aleja de la sociedad, ligados a la realidad por un hilo invisible. Un libro que confirma a Vila-Matas como un «autor de culto» con proyección internacional. . Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 50514 863 VILh Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible El jardín de los siete crepúsculos / Miquel de Palol
Título : El jardín de los siete crepúsculos Tipo de documento: texto impreso Autores: Miquel de Palol Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 1992 Colección: Narrativas hispánicas num. 111 Número de páginas: 883 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-0921-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA CIENCIA FICCIÓN AVENTURAS Clasificación: 863 Resumen: Había una vez una joya que otorgaba a su poseedor poderes incalculables. La desaparición del objeto marca el estallido de la tercera guerra mundial; un grupo de personajes de las élites dirigentes, refugiados en un palacio, intenta, mediante los relatos que se cuentan, establecer las circunstancias que rodearon la aparición de la joya, su posesión, su desaparición y su posible recuperación. Se puede hablar de la existencia de tres novelas en esta construcción: la primera, una «novela de la novela», las páginas que siglos más tarde escribe un investigador contándonos las peripecias de la recuperación del texto. Las otras dos pertenecen al ámbito del narrador y protagonista: una es la fuga de Barcelona y los acontecimientos en el refugio, la otra las historias que escucha el narrador. Al hablar de esta obra se ha evocado la tradición de Las mil y una noches, El Decamerón, El conde Lucanor, Los cuentos de Canterbury, Las ciento veinte jornadas de Sodoma. El jardín de los siete crepúsculos [texto impreso] / Miquel de Palol . - Barcelona : Anagrama, 1992 . - 883 p : il. - (Narrativas hispánicas; 111) .
ISBN : 978-84-339-0921-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA NOVELA ESPAÑOLA CIENCIA FICCIÓN AVENTURAS Clasificación: 863 Resumen: Había una vez una joya que otorgaba a su poseedor poderes incalculables. La desaparición del objeto marca el estallido de la tercera guerra mundial; un grupo de personajes de las élites dirigentes, refugiados en un palacio, intenta, mediante los relatos que se cuentan, establecer las circunstancias que rodearon la aparición de la joya, su posesión, su desaparición y su posible recuperación. Se puede hablar de la existencia de tres novelas en esta construcción: la primera, una «novela de la novela», las páginas que siglos más tarde escribe un investigador contándonos las peripecias de la recuperación del texto. Las otras dos pertenecen al ámbito del narrador y protagonista: una es la fuga de Barcelona y los acontecimientos en el refugio, la otra las historias que escucha el narrador. Al hablar de esta obra se ha evocado la tradición de Las mil y una noches, El Decamerón, El conde Lucanor, Los cuentos de Canterbury, Las ciento veinte jornadas de Sodoma. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 50512 863 PALj Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible Tul ilusión / Jorge de Cominges
PermalinkLos casos del comisario Croce / Ricardo Piglia
Permalink