A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Mario Vargas Llosa
Documentos disponibles escritos por este autor


Historia de Mayta / Mario Vargas Llosa
Título : Historia de Mayta Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Vargas Llosa, Autor Editorial: Barcelona : Alfaguara Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 371 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-204-8415-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA PERUANA NOVELA PERUANA FICCIÓN Clasificación: V 3 Resumen: «La historia de Mayta es incomprensible separada de su tiempo y lugar, aquellos años en que, en América Latina, se hizo religión la idea, entre impacientes, aventureros e idealistas (yo fui uno de ellos), de que la libertad y la justicia se alcanzarían a tiros de fusil.»
Mario Vargas Llosa nos arrastra con su prosa hacia Mayta, protagonista de una intentona revolucionaria trotskista que en la novela acontece en 1958. La reconstrucción de la historia de este personaje se lleva a cabo mediante los testimonios de aquellos que lo conocieron y la posterior confrontación de este relato, cargado de subjetivismo, con la realidad. El resultado sólo podrá tener un claro regusto amargo y tragicómico. Así, aparte de conocer a un hombre, personificación de la marginalidad, hijo de un periodo de pasiones políticas y conflictos ideológicos, sabremos también de un momento clave en el devenir de América Latina, un tiempo sombrío, tiempo de reivindicación violenta de los deseos y los derechos, y, finalmente, comprenderemos las limitaciones de la verdad. Porque la historia procede de las ficciones personales. Y el lenguaje de la ficción traiciona inevitablemente la experiencia real.
A menudo infravalorada, esta novela va mucho más allá de las lecturas políticas que en su momento la redujeron. Hoy, además, nos deleita con toda la altura literaria de Mario Vargas Llosa.Historia de Mayta [texto impreso] / Mario Vargas Llosa, Autor . - Barcelona : Alfaguara, 1997 . - 371 p.
ISBN : 978-84-204-8415-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA PERUANA NOVELA PERUANA FICCIÓN Clasificación: V 3 Resumen: «La historia de Mayta es incomprensible separada de su tiempo y lugar, aquellos años en que, en América Latina, se hizo religión la idea, entre impacientes, aventureros e idealistas (yo fui uno de ellos), de que la libertad y la justicia se alcanzarían a tiros de fusil.»
Mario Vargas Llosa nos arrastra con su prosa hacia Mayta, protagonista de una intentona revolucionaria trotskista que en la novela acontece en 1958. La reconstrucción de la historia de este personaje se lleva a cabo mediante los testimonios de aquellos que lo conocieron y la posterior confrontación de este relato, cargado de subjetivismo, con la realidad. El resultado sólo podrá tener un claro regusto amargo y tragicómico. Así, aparte de conocer a un hombre, personificación de la marginalidad, hijo de un periodo de pasiones políticas y conflictos ideológicos, sabremos también de un momento clave en el devenir de América Latina, un tiempo sombrío, tiempo de reivindicación violenta de los deseos y los derechos, y, finalmente, comprenderemos las limitaciones de la verdad. Porque la historia procede de las ficciones personales. Y el lenguaje de la ficción traiciona inevitablemente la experiencia real.
A menudo infravalorada, esta novela va mucho más allá de las lecturas políticas que en su momento la redujeron. Hoy, además, nos deleita con toda la altura literaria de Mario Vargas Llosa.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PE4190 V 3 Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Literatura Disponible Historia de Mayta / Mario Vargas Llosa
Título : Historia de Mayta Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Vargas Llosa, Autor Editorial: Barcelona : Seix Barral Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 346 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-370-101-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA PERUANA NOVELA PERUANA FICCIÓN Clasificación: V 3 Resumen: «La historia de Mayta es incomprensible separada de su tiempo y lugar, aquellos años en que, en América Latina, se hizo religión la idea, entre impacientes, aventureros e idealistas (yo fui uno de ellos), de que la libertad y la justicia se alcanzarían a tiros de fusil.»
Mario Vargas Llosa nos arrastra con su prosa hacia Mayta, protagonista de una intentona revolucionaria trotskista que en la novela acontece en 1958. La reconstrucción de la historia de este personaje se lleva a cabo mediante los testimonios de aquellos que lo conocieron y la posterior confrontación de este relato, cargado de subjetivismo, con la realidad. El resultado sólo podrá tener un claro regusto amargo y tragicómico. Así, aparte de conocer a un hombre, personificación de la marginalidad, hijo de un periodo de pasiones políticas y conflictos ideológicos, sabremos también de un momento clave en el devenir de América Latina, un tiempo sombrío, tiempo de reivindicación violenta de los deseos y los derechos, y, finalmente, comprenderemos las limitaciones de la verdad. Porque la historia procede de las ficciones personales. Y el lenguaje de la ficción traiciona inevitablemente la experiencia real.
A menudo infravalorada, esta novela va mucho más allá de las lecturas políticas que en su momento la redujeron. Hoy, además, nos deleita con toda la altura literaria de Mario Vargas Llosa.Historia de Mayta [texto impreso] / Mario Vargas Llosa, Autor . - Barcelona : Seix Barral, 1986 . - 346 p.
ISBN : 978-950-370-101-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA PERUANA NOVELA PERUANA FICCIÓN Clasificación: V 3 Resumen: «La historia de Mayta es incomprensible separada de su tiempo y lugar, aquellos años en que, en América Latina, se hizo religión la idea, entre impacientes, aventureros e idealistas (yo fui uno de ellos), de que la libertad y la justicia se alcanzarían a tiros de fusil.»
Mario Vargas Llosa nos arrastra con su prosa hacia Mayta, protagonista de una intentona revolucionaria trotskista que en la novela acontece en 1958. La reconstrucción de la historia de este personaje se lleva a cabo mediante los testimonios de aquellos que lo conocieron y la posterior confrontación de este relato, cargado de subjetivismo, con la realidad. El resultado sólo podrá tener un claro regusto amargo y tragicómico. Así, aparte de conocer a un hombre, personificación de la marginalidad, hijo de un periodo de pasiones políticas y conflictos ideológicos, sabremos también de un momento clave en el devenir de América Latina, un tiempo sombrío, tiempo de reivindicación violenta de los deseos y los derechos, y, finalmente, comprenderemos las limitaciones de la verdad. Porque la historia procede de las ficciones personales. Y el lenguaje de la ficción traiciona inevitablemente la experiencia real.
A menudo infravalorada, esta novela va mucho más allá de las lecturas políticas que en su momento la redujeron. Hoy, además, nos deleita con toda la altura literaria de Mario Vargas Llosa.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PE3479 V 3 Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Literatura Disponible La llamada de la tribu / Mario Vargas Llosa
Título : La llamada de la tribu Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Vargas Llosa, Autor Editorial: Montevideo : Penguin Random House Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 313 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-88801--2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA PERUANA ENSAYO Clasificación: V 3 Resumen: «La doctrina liberal ha representado desde sus orígenes las formas más avanzadas de la cultura democrática y lo que más nos ha ido defendiendo de la inextinguible "llamada de la tribu". Este libro quisiera contribuir con un granito de arena a esa indispensable tarea.»
La diferencia entre La llamada de la tribu y otros libros como El pez en el agua es que aquí el protagonismo no lo tienen las vivencias del autor, sino las lecturas que moldearon su forma de pensar y de ver el mundo en los últimos cincuenta años. En Nobel peruano ha hecho una cartografía de los pensadores liberales que le ayudaron a desarrollar un nuevo cuerpo de ideas después del gran trauma ideológico que supuso, por un lado, el desencanto con la Revolución Cubana y, por otro, el distanciamiento de las ideas de Jean-Paul Sartre, el autor que más lo había inspirado en su juventud.
Adam Smith, José Ortega y Gasset, Friedrich Hayek, Karl Popper, Raymond Aron, Isaiah Berlin, Jean-François Revel, le fueron al autor de enorme ayuda durante aquellos años de desazón, mostrándole otra tradición de pensamiento que privilegiaba al individuo frente a la tribu, la nación, la clase o el partido, y que defendía la libertad de expresión como valor fundamental para el ejercicio de la democracia.
Reseña:
«Estamos ante un ensayo sin pretensiones de intensidad académica, que se lee como una novela y que proporciona a todos aquellos que están muy alejados del liberalismo una interesante hoja de ruta de lecturas.»
José Ángel López, Que LeerLa llamada de la tribu [texto impreso] / Mario Vargas Llosa, Autor . - Montevideo : Penguin Random House, 2018 . - 313 p.
ISBN : 978-9974-88801--2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA PERUANA ENSAYO Clasificación: V 3 Resumen: «La doctrina liberal ha representado desde sus orígenes las formas más avanzadas de la cultura democrática y lo que más nos ha ido defendiendo de la inextinguible "llamada de la tribu". Este libro quisiera contribuir con un granito de arena a esa indispensable tarea.»
La diferencia entre La llamada de la tribu y otros libros como El pez en el agua es que aquí el protagonismo no lo tienen las vivencias del autor, sino las lecturas que moldearon su forma de pensar y de ver el mundo en los últimos cincuenta años. En Nobel peruano ha hecho una cartografía de los pensadores liberales que le ayudaron a desarrollar un nuevo cuerpo de ideas después del gran trauma ideológico que supuso, por un lado, el desencanto con la Revolución Cubana y, por otro, el distanciamiento de las ideas de Jean-Paul Sartre, el autor que más lo había inspirado en su juventud.
Adam Smith, José Ortega y Gasset, Friedrich Hayek, Karl Popper, Raymond Aron, Isaiah Berlin, Jean-François Revel, le fueron al autor de enorme ayuda durante aquellos años de desazón, mostrándole otra tradición de pensamiento que privilegiaba al individuo frente a la tribu, la nación, la clase o el partido, y que defendía la libertad de expresión como valor fundamental para el ejercicio de la democracia.
Reseña:
«Estamos ante un ensayo sin pretensiones de intensidad académica, que se lee como una novela y que proporciona a todos aquellos que están muy alejados del liberalismo una interesante hoja de ruta de lecturas.»
José Ángel López, Que LeerReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PE4798 V 3 Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Literatura Disponible Los cachorros / Mario Vargas Llosa
Título : Los cachorros : El desafío - Día Domingo Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Vargas Llosa ; Joaquín Marco, Prefacio, etc Editorial: Barcelona : Salvat Fecha de publicación: 1970 Colección: Biblioteca Básica Salvat num. 58 Número de páginas: 144 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA PERUANA CUENTO PERUANO Clasificación: PE 863 Los cachorros : El desafío - Día Domingo [texto impreso] / Mario Vargas Llosa ; Joaquín Marco, Prefacio, etc . - Barcelona : Salvat, 1970 . - 144 p. - (Biblioteca Básica Salvat; 58) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA PERUANA CUENTO PERUANO Clasificación: PE 863 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 47353 PE 863 VARc Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible Los cachorros. Los jefes / Mario Vargas Llosa
Título : Los cachorros. Los jefes Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Vargas Llosa, Autor Mención de edición: 3ed Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 144 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-931100-7-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA PERUANA LITERATURA LATINOAMERICANA NOVELA PERUANA CUENTO PERUANO Clasificación: PE 863 Resumen: Relatos que impactan y sobrecogen. Reflexion sobre la tiranía y la violencia que marcan una sociedad y frustran las expectativas de sus habitantes. Los jefes (1959), fue el primer libro publicado por Mario Vargas Llosa, con el cual obtuvo su primer reconocimiento literario, el Premio Leopoldo Alas. Según su autor, «Los jefes es un pequeño microcosmos de lo que vendría a ser el resto de mis libros». Cuando escribió Los cachorros (1967), el escritor peruano era ya dueño de todas sus facultades narrativas, por lo que es un muestrario de la diversidad de las pasiones personales y colectivas. Tal y como afirma Vargas Llosa, «de todas las obras que he escrito es la que ha tenido interpretaciones más diversas». Los cachorros. Los jefes [texto impreso] / Mario Vargas Llosa, Autor . - 3ed . - Madrid : Alianza, 1980 . - 144 p.
ISBN : 978-84-931100-7-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA PERUANA LITERATURA LATINOAMERICANA NOVELA PERUANA CUENTO PERUANO Clasificación: PE 863 Resumen: Relatos que impactan y sobrecogen. Reflexion sobre la tiranía y la violencia que marcan una sociedad y frustran las expectativas de sus habitantes. Los jefes (1959), fue el primer libro publicado por Mario Vargas Llosa, con el cual obtuvo su primer reconocimiento literario, el Premio Leopoldo Alas. Según su autor, «Los jefes es un pequeño microcosmos de lo que vendría a ser el resto de mis libros». Cuando escribió Los cachorros (1967), el escritor peruano era ya dueño de todas sus facultades narrativas, por lo que es un muestrario de la diversidad de las pasiones personales y colectivas. Tal y como afirma Vargas Llosa, «de todas las obras que he escrito es la que ha tenido interpretaciones más diversas». Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BBA66 PE 863 VARc Libro Biblioteca Centro Social, Cultural y Deportivo Balneario Buenos Aires Literatura Disponible 45525 PE 863 VARc Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura Disponible PE2666 V 3 Libro Biblioteca Punta del Este Aramís Ramos Literatura Disponible SC9859 V 1 Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Literatura Disponible Los cachorros. Los jefes / Mario Vargas Llosa
PermalinkLos cuadernos de don Rigoberto / Mario Vargas Llosa
PermalinkLos Jefes / Mario Vargas Llosa
PermalinkManual del perfecto idiota latinoamericano / Pilinio Apuleyo Mendoza
PermalinkLa orgia perpetua / Mario Vargas Llosa
PermalinkLa orgÍa perpetua / Mario Vargas Llosa
PermalinkPantaleón y las visitadoras / Mario Vargas Llosa
PermalinkPantaleón y las visitadoras / Mario Vargas Llosa
PermalinkPantaleón y las visitadoras / Mario Vargas Llosa
Permalink¿Quién mató a Palomino Molero? / Mario Vargas Llosa
Permalink