A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información del autor
Autor Lope de Vega
Documentos disponibles escritos por este autor



El caballero de Olmedo / Lope de Vega
Título : El caballero de Olmedo Tipo de documento: texto impreso Autores: Lope de Vega, Autor Editorial: Madrid : Cátedra Número de páginas: 210p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA TEATRO ESPAÑOL TRAGEDIA Clasificación: 861 Resumen: El Caballero de Olmedo, el destino trágico ante el amor y la muerte. Una tragicomedia clásica con un ritmo vertiginoso para un público contemporáneo. Posiblemente la mejor obra de Lope de Vega El caballero de Olmedo [texto impreso] / Lope de Vega, Autor . - Madrid : Cátedra, [s.d.] . - 210p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA TEATRO ESPAÑOL TRAGEDIA Clasificación: 861 Resumen: El Caballero de Olmedo, el destino trágico ante el amor y la muerte. Una tragicomedia clásica con un ritmo vertiginoso para un público contemporáneo. Posiblemente la mejor obra de Lope de Vega Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 48585 861 DEVc Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Literatura En préstamo hasta 16/11/2020 El perro del hortelano / Lope de Vega
Título : El perro del hortelano Tipo de documento: texto impreso Autores: Lope de Vega, Autor Editorial: Buenos Aires : Espasa - Calpe Fecha de publicación: 1945 Número de páginas: 168p Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA BARROCA Resumen: Todo empieza cuando Teodoro y Marcela están hablando en la terraza del castillo de la condesa Diana. Tristán vigila en la puerta, ve que se acerca Fabio y Teodoro y él se dan a la fuga empujando a Fabio que cae rodando por las escaleras. Después llega la condesa, que intuye por la situación que algún hombre ha entrado. Después de deducirlo todo habla con Marcela y ésta le confiesa todo, tras esto la condesa decide que Marcela y Teodoro pueden casarse, pero en realidad ella está enamorada de Teodoro. Diana escribe una carta de amor a Teodoro y éste al ver que tiene posibilidades con la condesa rechaza a Marcela, esta por venganza se va con Fabio que se la ha declarado aprovechando la baja moral de Marcela. A los pocos días la condesa recibe a su dos pretendientes, el conde Federico y el marqués don Ricardo, y escoge a su futuro esposo, rechazando a Teodoro quien muy entristecido por la decepción, intenta volver con Marcela que le rechaza aludiendo que está con Fabio. Pero los dos se acabarán reconciliando rápidamente, mientras la condesa Diana les está espiando. Diana otra vez celosa habla a solas con Teodoro y le hace entender que está enamorada de él (cosa que le avergüenza, ya que no tiene sangre noble y es una deshonra para su reputación). El perro del hortelano [texto impreso] / Lope de Vega, Autor . - Buenos Aires : Espasa - Calpe, 1945 . - 168p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA BARROCA Resumen: Todo empieza cuando Teodoro y Marcela están hablando en la terraza del castillo de la condesa Diana. Tristán vigila en la puerta, ve que se acerca Fabio y Teodoro y él se dan a la fuga empujando a Fabio que cae rodando por las escaleras. Después llega la condesa, que intuye por la situación que algún hombre ha entrado. Después de deducirlo todo habla con Marcela y ésta le confiesa todo, tras esto la condesa decide que Marcela y Teodoro pueden casarse, pero en realidad ella está enamorada de Teodoro. Diana escribe una carta de amor a Teodoro y éste al ver que tiene posibilidades con la condesa rechaza a Marcela, esta por venganza se va con Fabio que se la ha declarado aprovechando la baja moral de Marcela. A los pocos días la condesa recibe a su dos pretendientes, el conde Federico y el marqués don Ricardo, y escoge a su futuro esposo, rechazando a Teodoro quien muy entristecido por la decepción, intenta volver con Marcela que le rechaza aludiendo que está con Fabio. Pero los dos se acabarán reconciliando rápidamente, mientras la condesa Diana les está espiando. Diana otra vez celosa habla a solas con Teodoro y le hace entender que está enamorada de él (cosa que le avergüenza, ya que no tiene sangre noble y es una deshonra para su reputación). Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ1797 DEV Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible Fuente ovejuna / Lope de Vega
Título : Fuente ovejuna Tipo de documento: texto impreso Autores: Lope de Vega, Autor Editorial: Montevideo : La República Colección: Clásicos de la Literatura Universal Número de páginas: 121p ISBN/ISSN/DL: 950-737-893-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA POESIA Resumen: es un pequeño pueblo labrador, que está bajo el dominio de Fernán Gómez, Comendador Mayor de la orden de Calatrava, un hombre cruel y sin escrúpulos que trata mal y explota a sus vasallos. Entre la gente del pueblo se encuentra Laurencia, quien quiere casarse con Frondoso, un joven de la localidad. Fuente ovejuna [texto impreso] / Lope de Vega, Autor . - Montevideo : La República, [s.d.] . - 121p. - (Clásicos de la Literatura Universal) .
ISSN : 950-737-893-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA POESIA Resumen: es un pequeño pueblo labrador, que está bajo el dominio de Fernán Gómez, Comendador Mayor de la orden de Calatrava, un hombre cruel y sin escrúpulos que trata mal y explota a sus vasallos. Entre la gente del pueblo se encuentra Laurencia, quien quiere casarse con Frondoso, un joven de la localidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LJ2091 DEV Libro Biblioteca Centro Comunal La Juanita Literatura Disponible SC021479 D 101 Libro Biblioteca San Carlos Pantaleón Sosa Literatura Disponible Fuente ovejuna / Lope de Vega
Título : Fuente ovejuna Tipo de documento: texto impreso Autores: Lope de Vega Editorial: Buenos Aires : Sopena Fecha de publicación: 1940 Número de páginas: 156 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA TEATRO ESPAÑOL SIGLO DE ORO Clasificación: 862 Fuente ovejuna [texto impreso] / Lope de Vega . - Buenos Aires : Sopena, 1940 . - 156 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA TEATRO ESPAÑOL SIGLO DE ORO Clasificación: 862 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 32326 862 LOPf Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible Fuente ovejuna / Lope de Vega
Título : Fuente ovejuna Tipo de documento: texto impreso Autores: Lope de Vega Editorial: Barcelona : Plutón Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 121 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-15-08910-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA TEATRO ESPAÑOL SIGLO DE ORO Clasificación: 862 Resumen: Fuente Ovejuna es un pequeño pueblo labrador, que está bajo el dominio de Fernán Gómez, Comendador Mayor de la orden de Calatrava, un hombre cruel y sin escrúpulos que trata mal y explota a sus vasallos.
Entre la gente del pueblo se encuentra Laurencia, quien quiere casarse con Frondoso, un joven de la localidad. Un día, Laurencia se encuentra en el bosque con el Comendador, quien la quiere aprisionar y llevar a palacio, y entonces aparece Frondoso en defensa de su amada, amenazando al Comendador con una ballesta, y logrando así poder escapar con su prometida. Esto enfada al Comendador, quien aparece el día de la boda de Frondoso y Laurencia, y se lleva a ella a palacio, y a él a la cárcel.
El pueblo de Fuente Ovejuna, ya está harto de la crueldad de su señor, que no hace más que fastidiarlos, ya sea reclutando jóvenes para sus guerras, o deshonrando a sus mujeres, y esta es la gota que colma el vaso de su paciencia, así que deciden intervenir y matar al Comendador. Para ello deciden asaltar su palacio, cosa que hacen al grito de viva los Reyes Católicos, y sin piedad, acaban con él. Tras el asesinato, acuerdan no decir nunca quién lo hizo, sino decir que fue Fuente Ovejuna. Flores, un fiel criado del Comendador, huye vivo del palacio y va a avisar a los reyes de lo sucedido. Cuando estos se enteran, mandan a un juez para recoger información, y poder así juzgar al pueblo. Pero pese al mucho esfuerzo del pesquisidor, no pudo sacar nada en claro, ya que a pesar de torturar a todo el mundo, incluso a niños, a la pregunta de “quién mató al Comendador”, siempre respondían “Fuente Ovejuna, señor”. Tras estos hechos el juez vuelve a ver a los reyes acompañado por todo el pueblo para informarles de lo sucedido. Una vez allí, el pueblo le dice que solo quieren ser sus vasallos, y de nadie más, y los reyes admirando la valentía y el respeto que les tenían los perdona y los acogen bajo su protección.Fuente ovejuna [texto impreso] / Lope de Vega . - Barcelona : Plutón, 2016 . - 121 p.
ISBN : 978-84-15-08910-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ESPAÑOLA TEATRO ESPAÑOL SIGLO DE ORO Clasificación: 862 Resumen: Fuente Ovejuna es un pequeño pueblo labrador, que está bajo el dominio de Fernán Gómez, Comendador Mayor de la orden de Calatrava, un hombre cruel y sin escrúpulos que trata mal y explota a sus vasallos.
Entre la gente del pueblo se encuentra Laurencia, quien quiere casarse con Frondoso, un joven de la localidad. Un día, Laurencia se encuentra en el bosque con el Comendador, quien la quiere aprisionar y llevar a palacio, y entonces aparece Frondoso en defensa de su amada, amenazando al Comendador con una ballesta, y logrando así poder escapar con su prometida. Esto enfada al Comendador, quien aparece el día de la boda de Frondoso y Laurencia, y se lleva a ella a palacio, y a él a la cárcel.
El pueblo de Fuente Ovejuna, ya está harto de la crueldad de su señor, que no hace más que fastidiarlos, ya sea reclutando jóvenes para sus guerras, o deshonrando a sus mujeres, y esta es la gota que colma el vaso de su paciencia, así que deciden intervenir y matar al Comendador. Para ello deciden asaltar su palacio, cosa que hacen al grito de viva los Reyes Católicos, y sin piedad, acaban con él. Tras el asesinato, acuerdan no decir nunca quién lo hizo, sino decir que fue Fuente Ovejuna. Flores, un fiel criado del Comendador, huye vivo del palacio y va a avisar a los reyes de lo sucedido. Cuando estos se enteran, mandan a un juez para recoger información, y poder así juzgar al pueblo. Pero pese al mucho esfuerzo del pesquisidor, no pudo sacar nada en claro, ya que a pesar de torturar a todo el mundo, incluso a niños, a la pregunta de “quién mató al Comendador”, siempre respondían “Fuente Ovejuna, señor”. Tras estos hechos el juez vuelve a ver a los reyes acompañado por todo el pueblo para informarles de lo sucedido. Una vez allí, el pueblo le dice que solo quieren ser sus vasallos, y de nadie más, y los reyes admirando la valentía y el respeto que les tenían los perdona y los acogen bajo su protección.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 51295 862 LOPf Libro Biblioteca José Artigas Maldonado Colección general Disponible Fuente ovejuna / Lope de Vega
PermalinkPeribañes y el comendador de ocaña / Lope de Vega
PermalinkPoesía selecta / Lope de Vega
Permalink